Henry Kamen. Historiador

"Felipe II nunca fue a América porque no había aviones"

  • Su reputación científica le llegó por su estudio sobre la Inquisición y su biografía de Felipe II. También es autor de un estudio histórico sobre el duque de Alba, el que estuvo en Flandes y murió en Lisboa, precursor del nuevo titular.

-¿Por qué nace en Birmania?

-Es una pregunta imposible de contestar. Mi padre nació en Birmania y mi madre en Nepal cuando ambos países pertenecían al imperio británico.

 

-Sus colegas llegan por el sur: Brenan, por las Alpujarras; Pitt-Rivers, por Grazalema; Elliott, por un cuadro de Velázquez; Raymond Carr, por Torremolinos; Paul Preston, por Benalmádena. ¿Y usted?  

-Totalmente accidental. Hice mi tesis sobre un episodio de la historia de Francia, la guerra de Sucesión española. Vine a España sin hablar una palabra de castellano. Descubrí que nadie en España había estudiado esta guerra.

 

-¿Es discípulo de los Annales?

-Braudel, Chaunu son los que más me influyeron, porque en aquella época no había hispanistas en Oxford ni en Cambridge. Elliott tenía más años que yo, pero estaba empezando. No tenía ni alumnos, ni nombre, ni influencia. Raymond Carr, que dirigió mi tesis y me ayudó bastante, se dedicaba a los siglos XIX y XX.

 

-Dio clases en Edimburgo, Escocia...

-Fue mi primer destino.

 

-¿Hubo alguna relación causa-efecto entre las consultas escocesa y catalana?

-No hay nada en común.

 

-Su estudio sobre Cataluña, 1469-1714, lo titula Una sociedad conflictiva. ¿Ante otro conflicto?

-No necesariamente. No me parece un conflicto en absoluto. Me parece una fase lamentable, artificial, que no tiene ninguna base en el sentimiento real de la gente. Es un proceso creado y fomentado por ciertos políticos. No es posible que hace dos años un veinte por ciento de los catalanes fueran partidarios de la separación y ahora lo sean el cincuenta por ciento. Los que lo apoyan no saben decirte lo que implica. La cosa tarde o temprano volverá a sus orígenes, pero a lo mejor me equivoco.

 

-¿Por qué hay tantos biógrafos de Felipe II? (además de Kamen, Thomas, Parker, Fernández Álvarez...)

-Es la época más interesante y más compleja en la historia de Iberia. Con acontecimientos de significado universal. Encontré unas cantidades enormes de documentación que nadie había investigado. Empecé a estudiar la vida personal, la más íntima del rey para entender mejor su manera de pensar, su manera de actuar. Los demás se limitaban a los aspectos oficiales: política exterior, imperio, guerra.

 

-Su libro se llamó Felipe de España. ¿Conoce la España de los Felipes?

-Nunca tuve ningún contacto con Felipe González. A Felipe VI no lo conozco, pero a su madre sí. Estuvo de alumna en un curso que di en el Palacio de la Magdalena, en Santander, sobre Felipe II. Entró a la clase con su bloc, su lápiz y al final me mostró las dos hojas de apuntes que tomó.

 

-Se cumplen cien años de la Primera Guerra Mundial, 75 de la Segunda. ¿Cuál decantó más la historia de España?

-Ninguna. España casi ni existía en aquella época. Tenía una confusión enorme en política exterior. No tenía peso en la vida internacional, a diferencia de Italia por ejemplo. Estaba fuera del ámbito del mundo real. Cuando empieza la Guerra Civil, fue una gran sorpresa para todo el mundo. Por primera vez en casi dos siglos, España se atrevía a entrar en la realidad del siglo XX, antes no tenía nada en común. Era irrelevante en el comercio, en la ciencia, en el contacto con los intelectuales.

 

-Ha publicado una Pequeña Historia de la conquista de América. Dice Hugh Thomas que el mestizaje fue la mejor obra...

-No sé qué entiende Thomas por mestizaje. Allí es una palabra muy polémica, sobre todo en México. La mezcla era muy pobre. Era un problema de Gran Bretaña, España y Francia, los tres países que más imperio han tenido en su historia. 

 

-¿España es la que más decadencia tuvo después?

-Para hablar de decadencia, hay que hablar antes de éxito y España tuvo poco éxito en su empresa americana. Algo parecido se puede decir de Francia. Un siglo después de la llegada de Colón, buena parte del continente estaba en manos de otros países. En el siglo XVII, casi todo el Caribe está en manos inglesas y francesas. Fue culpa del propio subdesarrollo de la Península Ibérica, porque el cuadro vale igual para Portugal.

 

-¿Qué le lleva a investigar la Inquisición?

-Fue el encargo de un editor. El tema me pareció muy interesante y era una manera de entender la historia de la propia España. Descubrí que con la Inquisición más que condenar había que explicar.

 

-Elliott incluye tres libros de Kamen en su obra sobre el Conde-Duque; Hugh Thomas, cinco en su libro sobre Felipe II. ¿Se llevan bien los hispanistas?

-Tenemos puntos de vista diferentes, pero nos llevamos bien. No veo mucho a mis colegas.

 

-Franco tenía fijación con El Escorial...

-De Franco no sé ni más ni menos que otra gente. De El Escorial sí puedo hablar. Saqué hace un par de años un libro desmontando algunos mitos y fantasías. Es importante en Felipe II, aunque usó más otros palacios: Madrid, Aranjuez.

 

-¿Por qué nunca fue Felipe II a América?

-Por la sencilla razón de que en aquella época no había aviones.

 

-Usted habla de la Pérfida Albión, una figura que se atribuye a un arrebato patriótico tras el gol de Zarra a Inglaterra en el Mundial de Brasil. ¿Lo sabía? 

-Es una frase del siglo XVIII, una frase francesa creada por diplomáticos de ese país criticando la política exterior de Inglaterra en el siglo XVIII. Creo que faltaban dos siglos para que inventaran el fútbol.  

 

-La noche que murió Franco, 20-N de hace 39 años, quitaron de la programación la película Satán nunca duerme para poner Objetivo Birmania.

-Magnífica película con Errol Flynn.

 

-¿Cuál es su objetivo?

-Seguir escribiendo para distraerme y distraer a mi público.

 

-¿A qué público se dirige su nuevo libro?

-A lectores entre nueve y 99 años.

 

-¿Viene con  frecuencia?

-Vivo a mitad de camino entre España, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios