Mariano Ra…, Pedro Sán..., Albert Ri… y Pablo Igle...
Los ciudadanos vamos, seis meses después, a votar en unas mismas elecciones Los políticos no pueden renunciar de nuevo a su obligación democrática: formar un Gobierno.
Los ciudadanos vamos, seis meses después, a votar en unas mismas elecciones Los políticos no pueden renunciar de nuevo a su obligación democrática: formar un Gobierno.
¿Duerme mal? Hay una razón (y científica): los pensamientos negativos afectan a la calidad del sueño Hay remedio pero es doloroso: ni se le ocurra mirar el móvil antes de irse a dormir.
Pese a la repetición de los comicios en seis meses, las dos semanas previas al 26-J han tenido diferencias con la edición invernal, más allá de la aparición de la confluencia.
Los candidatos descansan después de quince largos días de campaña.
206.269 vecinos del Campo de Gibraltar, 331 más que diciembre, están llamados a votar.
Históricas. Son, sin ninguna duda, las elecciones más importantes de los últimos cuarenta años; en las anteriores los votantes sólo debían decidir si querían un Gobierno del PSOE o del PP.
El candidato de Podemos enciende a los socialistas con sus declaraciones y dice que el pacto no es posible: "Se ha pasado el arroz".
El candidato socialista augura que el 'sorpasso' no se producirá al final, porque "ya se sabe quién es Iglesias" Su idea de Gobierno pasa por volver a intentar un acuerdo al mismo tiempo con Ciudadanos y Podemos.
Los socialistas movilizan su electorado para frenar la polarización entre Podemos y PP Iglesias cuestiona la limpieza de los comicios si Fernández Díaz no dimite.