Jerez

Aprobada la licencia para la terminación de las obras de un edificio en la calle San Clemente

Edificio de la calle San Clemente que quedó parado en 2010.

Edificio de la calle San Clemente que quedó parado en 2010. / Miguel Ángel González

Agustín Muñoz ha ofrecido esta mañana un resumen de los últimos asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local, tanto de esta semana como de la pasada. En el orden del día sobresalía la concesión de la licencia de la terminación de las obras de construcción de un edificio de cuatro plantas en la Calle San Clemente. En concreto, se trata de 33 viviendas situadas en las proximidades de La Plazuela, cuya construcción quedó para en su día.  
Exactamente, las obras se paralizaron en enero de 2010, y ahora, 14 años después, se retoma esta actuación, que en el momento de su paralización se había ejecutado en un 95% de las obras. La licencia, que cuenta con un presupuesto de 231.488 euros, se ha concedido a la empresa Inversiones Patrimoniales Castro, que tendrán dos meses para el comienzo de la misma y un periodo para su construcción de 12 meses. 
Otro de los temas en materia urbanística tiene relación con la demolición parcial de una nave desocupada del Parque Empresarial de Jerez Norte, que albergaba con anterioridad una tienda de electrodomésticos, y que ahora se destinará a la construcción de un edificio de hostelería. Las obras han sido adjudicadas a la empresa Inversiones Terciarias y tienen una cuantía de 90.000 euros. La parte del edificio que se demuele tiene una superficie de unos 2.300 metros cuadrados y un volumen de 18.555 metros cúbicos.

Modificación de Ordenanzas Fiscales

En el capítulo económico, Agustín Muñoz ha anunciado la aprobación de los proyectos de modificación de tres ordenanzas fiscales, que son las relativas a los impuestos sobre Vehículos de Tracción Mecánica, IVTM; Construcciones, Instalaciones y Obras; e Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, y que serán elevadas al próximo Pleno para su aprobación inicial.

Como ha recordado, con las dos primeras modificaciones tienen como objeto dar cumplimiento al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Hacienda para afrontar el pago y mantenerse dentro del Plan de Sostenibilidad. En líneas generales, este acuerdo “reducía de 30 a 9 millones la cantidad a abonar, e impedía la subida indiscriminada de impuestos y tasas que exigía el Ministerio”.

Las medidas aprobadas por el Ministerio contemplaban la eliminación de la bonificación del IVTM a los vehículos históricos, esto es, a los que tienen más de 25 años en aplicación de la Ley del Gobierno sobre bajas emisiones que promueve vehículos que contaminen menos.

En relación al Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras, ICIO, el responsable municipal ha explicado que “el tipo impositivo era del 3,62% y pasa al 4%, una mínima diferencia, que supondrá unos ingresos al Ayuntamiento de 786.000 euros”.

Sobre el impuesto de Plusvalía, Agustín Muñoz ha detallado que la modificación tiene como objeto adaptar la Ordenanza a lo dispuesto en el Real Decreto Ley 26/2021, que obligaba a todos los ayuntamientos a que adaptasen sus ordenanzas fiscales a una nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre este impuesto. “Se daba un plazo de seis meses para llevar a cabo esta modificación, pero el Gobierno anterior no hizo la tarea y no la llevó a cabo en 2021. Se trasladó a Pleno en abril de 2022, pero se retiró del orden del día”.

En cuanto a la repercusión económica de la aplicación de este Real Decreto, Agustín Muñoz ha señalado que “ahora, en 2024 y en años siguientes, “no repercute de ninguna manera; sí lo hizo entonces, ya que el Ayuntamiento dejó de percibir en torno a 17 millones de euros entre 2022 y 2023, por lo que se ha pedido al Gobierno Central que lleve a cabo alguna medida para compensar esa pérdida derivada de las cantidades que se han dejado de ingresar por Plusvalía”.

La documentación relativa a estas modificaciones de ordenanzas fiscales fue trasladada el pasado 4 de abril al Consejo Social de la Ciudad, que emitió informes favorables sobre cada una de ellas. Como es sabido, el Consejo Social de la Ciudad está integrado por cuatro consejeros en representación de entidades económicas y empresariales de la ciudad; otros cuatro representantes de agentes sociales; cuatro pertenecientes a distintos Colegios Profesionales; cuatro miembros de entidades vecinales; un consejero de la FACUA; y cuatro expertos de libre designación.

En materia de igualdad, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de expediente de contratación del Proyecto Conciliando, actuación en materia de conciliación y corresponsabilidad en el Marco del Plan Corresponsable, subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. El gasto del contrato asciende a 239.029,59 euros, y su objeto es dar respuesta a la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar de mujeres y hombres con menores a cargo, que tienen unas circunstancias de carácter familiar y económico de vulnerabilidad.

De esta forma, el servicio Conciliando comprende la organización y ejecución de actuaciones que permitirán a familias residentes en el municipio de Jerez, con menores de edades comprendidas entre los 4 meses y los 12 años, acceder a cuidados profesionales para sus hijos e hijas, a través de una bolsa de horas de cuidados en domicilio, ludotecas corresponsables y aulas corresponsables.

Este servicio se enmarca en los objetivos del Ayuntamiento de apostar por actuaciones dirigidas a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.

Convenio con la Fundación Cosmewax

Por otro lado, se ha aprobado un convenio que tiene como objeto establecer un plan de colaboración y coordinación con la Fundación Cosmewax, dedicada al fomento del emprendimiento y promoción de la sostenibilidad, dirigido a la creación y desarrollo de capital emprendedor en Jerez. “De esta forma, este convenio va dirigido a impulsar la renovación y dinamización de su tejido productivo, desde una perspectiva económica innovadora y sostenible”.

Este convenio se materializa en la celebración del Evento de Startups e Inteligencia Artificial “EurekIA”, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de mayo de 2024, y que fue presentado en el Ayuntamiento el pasado 23 de abril. En relación a este evento, también se ha aprobado la contratación del servicio de dinamización para su celebración.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios