Educación

Más de 200 personas participan en Jerez en unas jornadas para inspectores de Educación

Una imagen de la presentación del acto.

Una imagen de la presentación del acto.

Alrededor de 200 inspectores e inspectoras de Educación de todas las comunidades autónomas se reúnen esta semana en Jerez en las VII Jornadas de Encuentro y Formación de la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE-Andalucía), para tratar temas de gran interés para la educación, que se derivan del impacto de la transformación social en la labor docente.

El delegado de Educación, José Ángel Aparicio, ha asistido esta tarde a la bienvenida a los congresistas en los Claustros de Santo Domingo, sede de este encuentro. En el acto de apertura han participado la presidenta de USIE, Ana María Verdugo, el director de la jornada, Antonio Asegurado, la inspectora de Cádiz, Carmen López y la delegada territorial de Educación, Isabel Paredes.

El delegado de Educación ha dado las gracias de antemano a USIE por celebrar estas jornadas en Jerez y ha destacado la importancia de “reflexionar sobre los cambios y fenómenos que se producen en la comunidad educativa para que de verdad la docencia se impulse como herramienta transformadora de la sociedad en favor de la cultura de la ciudadanía”.

Ha destacado también “la labor que realizan los inspectores e inspectoras como garantes de la educación” y ha dado la enhorabuena a USIE por la calidad del programa de las jornadas que ha organizado, con ponencias a cargo de expertos y profesionales, que son autoridades en la materia, y representantes de otros sectores relacionados con la comunidad educativa.

Las jornadas llevan como título ‘El impacto de la transformación social en la educación: Papel de la Inspección de Educación’ en referencia a la evolución tecnológica y cambios sociales profundos a los que se enfrenta la educación y que requieren respuestas audaces y eficaces.

Según afirma USIE, se están dando “datos alarmantes en España como que 7 de cada 10 menores sufren a diario algún tipo de acoso o ciberacoso; que en 2023, el 21,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha jugado con dinero de forma online o presencial, o que en Andalucía en 2022 aumentó un 3,2% el número de menores condenados, alcanzando la cifra de 14.026 casos”. Por todo esto, USIE estima que “todos estos datos revelan una realidad preocupante que requiere una acción decidida por parte de todos los actores involucrados en el sistema educativo”.

En este sentido, la presidenta del sindicato resalta “la necesidad de que los inspectores de educación asumamos un papel protagonista en el abordaje y respuesta a los problemas sociales que impactan en los centros educativos. Tenemos la capacidad de identificar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad en los centros educativos, así como de diseñar e implementar estrategias efectivas para su prevención y abordaje”. Igualmente, incide en la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las administraciones educativas y con otros actores relevantes para promover políticas que consigan la equidad, la inclusión y el bienestar de todos los estudiantes.

Programa de las Jornadas de Encuentro y Formación de USIE Andalucía

La ponencia inaugural de este jueves 16 de mayo ha sido realizada por el catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense Mariano Fernández Enguita. En su disertación, ofrecerá una visión profunda de los cambios sociales imperantes en nuestra sociedad, proporcionando una base sólida para comprender las dinámicas subyacentes que influyen en la educación actual y futura.

Este viernes 17 de mayo a las 9 horas, el inspector de Educación y doctor en Psicología, Samuel Crespo Ramos, ofrecerá la segunda ponencia, en la que explorará el impacto de los medios tecnológicos en la educación, abriendo el debate sobre cómo aprovechar sus beneficios y mitigar sus riesgos.

Posteriormente, a las 11 horas, tendrá lugar una mesa de debate, integrada por expertos de distintos ámbitos, que permitirá un intercambio de ideas y perspectivas sobre cómo abordar eficazmente, desde sus diferentes sectores, los desafíos y retos sociales identificados. Los diferentes ámbitos que conforman esta mesa son: Fiscalía de Menores, Inspección Educativa, direcciones escolares y familias, propiciándose a que entre todos se identifiquen soluciones integrales y colaborativas para mejorar la situación.

Por último, a las 12 horas, se hará entrega de la medalla Antonio Gil de Zárate al mérito de la carrera Inspectora a Rafael Martín Martín, inspector de Educación emérito, por su brillante y dilatada trayectoria profesional, en la cual ha ocupado diferentes cargos, entre ellos, el de director de la Alta Inspección de Educación del Estado en Andalucía, Jefatura del Servicio de la Inspección Educativa de la Delegación Territorial de Educación de Sevilla y coordinador regional del Plan Director de Convivencia y Seguridad en el entorno de los centros educativos de Andalucía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios