Tepsa recibe el visto bueno ambiental de la Junta para su planta de almacenamiento en el Puerto de Huelva
Industria
Las futuras instalaciones, cuyas obras comenzarán en 2025, suponen el desembarco de la compañía francesa en Andalucía
Las futuras instalaciones de almacenamiento de Terminales Portuarias (Tepsa) en el Puerto de Huelva ya tienen el visto bueno de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) al proyecto de construcción de esta nueva terminal para productos químicos, que ocupará una superficie de más de 4,8 hectáras y que supone la primera experiencia de la compañía, propiedad del grupo francés Rubis Terminal, en Andalucía.
Las nuevas instalaciones, que se construirán en la dársena exterior del Puerto onubense, contemplan las actividades de recepción, almacenamiento, trasiego y expedición de productos químicos, tal y como Rubis lleva desarrollando desde que adquiriera a Tepsa las cuatro terminales que actualmente explota en España, en concreto en los puertos de Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia, y que suman una capacidad global de almacenamiento de 912.000 metros cúbicos dedicados a hidrocarburos, productos químicos y biocarburantes. El proyecto abarca una superficie de 48.538 metros cuadrados, distribuida en tres parcelas adyacentes, ocupadas por un total de 35 tanques de almacenamiento -34 atmosféricos y 1 tanque de amoniaco de 30.000 metros cúbicos- que tendrán una capacidad de total de 102.650 m³, distribuidos en cinco cubetos de retención. Asimismo, se contempla la construcción de un rack de tuberías elevado de recepción y expedición de producto conectando los diferentes cargadores -marítimos, apartadero de ferrocarril y oleoductos de cargadero cisterna-, como se detalla en la autorización. Además, el proyecto contempla un foso de bombas con superficie 1.311 metros cuadrados para el trasiego de productos, y se ha previsto implantar también un cargadero de vagones cisterna y un apartadero de ferrocarril con zona de carga y descarga de 884 metros para camiones cisternas. La compañía prevé que las obras comiencen en 2025 y que inicie sus operaciones en el Puerto onubense en 2027.
Con esta nueva infraestructura, el grupo especializado en el almacenamiento y comercialización de graneles líquidos en Europa mejorará sus números en España, al tiempo que da un espaldarazo al buen momento que vive el Puerto de Huelva en el negocio de los graneles líquidos. De hecho, en su Plan Estratégico, el puerto onubense incluye una inversión de más de 100 millones de euros para la construcción de un nuevo muelle para líquidos que, muy vinculado a los nuevos proyectos y a los tráficos energéticos y químicos, contempla una longitud de atraque de entre 1.300 y 1.400 metros lineales ubicada en la margen izquierda de la ría, entre la terminal de graneles sólidos de Impala y el pantalán de Enagás, en el puerto exterior. La inversión de Tepsa, que rondará los 20 millones de euros, se unirá a las de Maersk de 900 millones de euros para la construcción de un planta de metanol en la misma zona y la de los grupos Cepsa y Exolum, que a través de la sociedad Terminal Puerto Tartessos (TPT) invertirán 100 millones en la construcción de una plataforma para el almacenamiento y la exportación de hidrocarburos y biocombustibles de segunda generación.
Fondo de inversión
Precisamente, hace unas semanas el fondo de inversión especializado en infraestructuras I Squared se convirtió en el único accionista de Tepsa tras culminar el proceso de compra de Rubis Terminal, de cuyo accionariado ya formaba parte con un 45 por ciento. Con esta operación, el fondo toma las riendas de la compañía francesa poco antes de comenzar sus actividades en Andalucía a través de esta futura terminal. Con esta operación, el grupo inversor estadounidense se hace con una compañía con clara vocación europea y que opera en 15 terminales en Europa occidental distribuidas en Francia, Países Bajos, Bélgica y España, con una capacidad total de más de cuatro millones de metros cúbicos para almacenar productos industriales a granel, líquidos y gases, incluidos productos químicos, fertilizantes, biocombustibles y combustibles. Tepsa está actualmente inmersa en una fase de expansión, con incrementos de capacidad planificados en sus dos terminales catalanas y mejoras operativas y ambientales en la instalación vizcaína, unas actuaciones que, junto con las que desarrollará en la nueva planta de Huelva, suman una inversión superior a los 50 millones de euros. I Squared forma parte del capital de Tepsa desde 2020, cuando se inició un proceso de expansión y crecimiento que ha culminado en 2023 con un volumen de negocio por encima de los 70 millones de euros, un 8% por encima de la cifra registrada en 2022.
También te puede interesar
Lo último