sábado, 23 de enero, 2021

SUSCRÍBETE 956 297 993
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Buscar
Cerrar

Diario de Jerez

Histórico

Buscar
  • Todas las secciones

    Menú

    Facebook Twitter Youtube

    Suscripción al Diario en papel
    • Suscríbete a la edición de papel de Diario de Jerez
    Suscripción al Diario en PDF
    Multiple devices

    Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito

    Suscríbete
    Jerez
    • Jerez
    • Diario de Pasión
    • Feria
    • Festival de Jerez
    • Provincia
    Panorama
    • Andalucía
    • España
    • Mundo
    • Economía
    • Entrevistas
    • AGR
    Sociedad
    • Sociedad
    • Salud
    Deportes
    • Deportes
    • Xerez CD
    • Xerez DFC
    • El Circuito
    • Motociclismo
    • Formula 1
    • Resultados deportivos
    Ocio
    • Cultura
    • Cine
    • De libros
    • Mapa de Músicas
    • Cómics
    • Pasarela
    • TV - Comunicación
    • Motor
    • Wappíssima
    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Bocabierta
    • De compras
    Toros
    • Toros
    Tecnología
    • Tecnología
    • Suplemento Tecnologico
    • Videojuegos
    Opinión
    • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Analisis
    • Blogs
  • Jerez
      SECCIONES
    • Jerez
  • Provincia
      SECCIONES
    • Provincia
  • Semana Santa
  • Andalucía
      SECCIONES
    • Andalucía
  • Sociedad
      SECCIONES
    • Sociedad
  • España
      SECCIONES
    • España
  • Economía
      SECCIONES
    • Economía
  • Deportes
      SECCIONES
    • Xerez CD
    • Xerez DFC
    • El Circuito
  • Cultura
      SECCIONES
    • Cine
    • Mapa de músicas
    • De libros
    • Cómics
  • Opinión
      SECCIONES
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
Histórico

Esculturas 'Al sol de Málaga'

  • Una selección de 16 esculturas monumentales en bronce del zamorano internacionalmente reconocido pero casi desconocido en España, Baltasar Lobo (1910-1993), se han colocado desde hoy en calle Larios

  • Ir a la noticia: Dieciséis esculturas de Baltasar Lobo toman el sol en calle Larios

Imágenes Galería

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM

Comentarios 0
"Baltasar Lobo. Al sol de Málaga" llegará también a Cádiz, Córdoba y las ciudades malagueñas de Antequera y Ronda

Foto: Victoriano Moreno

"Baltasar Lobo. Al sol de Málaga" llegará también a Cádiz, Córdoba y las ciudades malagueñas de Antequera y Ronda Foto: Victoriano Moreno

El nombre de esta exposición toma la denominación de su pieza clave, "Al sol", una mujer tomando sus rayos que creó en 1971 con tres metros de altura y que repitió un metro más grande diecisiete años después

Foto: Victoriano Moreno

El nombre de esta exposición toma la denominación de su pieza clave, "Al sol", una mujer tomando sus rayos que creó en 1971 con tres metros de altura y que repitió un metro más grande diecisiete años después Foto: Victoriano Moreno

La mayoría de las obras son mujeres, figura con la que estaba "obsesionado" con el sentido de volver a crear vida, según ha explicado la comisaria de la exposición, María Porto

Foto: Victoriano Moreno

La mayoría de las obras son mujeres, figura con la que estaba "obsesionado" con el sentido de volver a crear vida, según ha explicado la comisaria de la exposición, María Porto Foto: Victoriano Moreno

La comisaria también precisa que al autor le gustaba que se palparan sus creaciones, algunas de dos metros de altura, porque las definía como "volumen para tocar"

Foto: Victoriano Moreno

La comisaria también precisa que al autor le gustaba que se palparan sus creaciones, algunas de dos metros de altura, porque las definía como "volumen para tocar" Foto: Victoriano Moreno

La Fundación Unicaja ha organizado esta exposición hasta el próximo 21 de febrero de este escultor que fue Premio Nacional de escultura en España en 1985, cuyos dibujos cuando tenía 11 años ya llamaban la atención y que es considerado uno de los grandes escultores internacionales, con obras repartidas por museos de todo el mundo como Tokio o Alemania. 

Foto: Victoriano Moreno

La Fundación Unicaja ha organizado esta exposición hasta el próximo 21 de febrero de este escultor que fue Premio Nacional de escultura en España en 1985, cuyos dibujos cuando tenía 11 años ya llamaban la atención y que es considerado uno de los grandes escultores internacionales, con obras repartidas por museos de todo el mundo como Tokio o Alemania. Foto: Victoriano Moreno

"Sin su obra no se entiende la escultura del siglo XXI", según la comisaria, MaríaPorto, que ha precisado que expuso por vez primera en 1945 con Matisse y Picasso y que este pintor malagueño fue "su gran mentor en París", quedó "fascinado" con sus dibujos y le consiguió un estudio de escultura.

Foto: Victoriano Moreno

"Sin su obra no se entiende la escultura del siglo XXI", según la comisaria, MaríaPorto, que ha precisado que expuso por vez primera en 1945 con Matisse y Picasso y que este pintor malagueño fue "su gran mentor en París", quedó "fascinado" con sus dibujos y le consiguió un estudio de escultura. Foto: Victoriano Moreno

Sus creaciones procedentes de colecciones de Italia, Francia y Luxemburgo, se pueden contemplar ahora en la céntrica calle Larios de la capital de la Costa del Sol y ya han recorrido Madrid, Valladolid y Lisboa. 

Foto: Victoriano Moreno

Sus creaciones procedentes de colecciones de Italia, Francia y Luxemburgo, se pueden contemplar ahora en la céntrica calle Larios de la capital de la Costa del Sol y ya han recorrido Madrid, Valladolid y Lisboa. Foto: Victoriano Moreno

Parte de las obras son "más naturalistas o figurativas, con mucho volumen, pero pierden todos los rasgos; son absolutamente volumétricas y buscan el camino de despegar hacia la abstracción" y en la ya referida "Al sol" se "van perdiendo las formas, es todo insinuado; se ve a una mujer, pero con una insinuación mínima, se pierden los brazos". 

Foto: Victoriano Moreno

Parte de las obras son "más naturalistas o figurativas, con mucho volumen, pero pierden todos los rasgos; son absolutamente volumétricas y buscan el camino de despegar hacia la abstracción" y en la ya referida "Al sol" se "van perdiendo las formas, es todo insinuado; se ve a una mujer, pero con una insinuación mínima, se pierden los brazos". Foto: Victoriano Moreno

Otra escultura es de futbolistas, ya que "le impresionó el movimiento en el momento del gol", y otra sobre la maternidad, donde "ya se abre un espacio negativo y el aire empieza a formar parte de la escultura". 

Foto: Victoriano Moreno

Otra escultura es de futbolistas, ya que "le impresionó el movimiento en el momento del gol", y otra sobre la maternidad, donde "ya se abre un espacio negativo y el aire empieza a formar parte de la escultura". Foto: Victoriano Moreno

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, han inaugurado la exposición, el primero ha agradecido la labor cultural permanente de la entidad de ahorros y el segundo ha resaltado que al exhibirse estas creaciones en la calle, igual que se hizo con la obra del escultor Miguel Berrocal, se facilita el disfrute artístico a un amplio público.  


Foto: Victoriano Moreno

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, han inaugurado la exposición, el primero ha agradecido la labor cultural permanente de la entidad de ahorros y el segundo ha resaltado que al exhibirse estas creaciones en la calle, igual que se hizo con la obra del escultor Miguel Berrocal, se facilita el disfrute artístico a un amplio público. Foto: Victoriano Moreno

La altura de las esculturas oscila entre los 1,30 metros y los 1,80 metros; entre éstas últimas se encuentra 'Al sol', que representa a una mujer tomando el sol y que es la pieza que da la bienvenida al visitante a esta exposición al inicio de calle Larios

Foto: Victoriano Moreno

La altura de las esculturas oscila entre los 1,30 metros y los 1,80 metros; entre éstas últimas se encuentra 'Al sol', que representa a una mujer tomando el sol y que es la pieza que da la bienvenida al visitante a esta exposición al inicio de calle Larios Foto: Victoriano Moreno

Según la comisaria de la muestra, Lobo, que "era un hombre social y del pueblo, se moriría de ver sus esculturas en la calle porque decía que la cultura era para todos". 

Foto: Victoriano Moreno

Según la comisaria de la muestra, Lobo, que "era un hombre social y del pueblo, se moriría de ver sus esculturas en la calle porque decía que la cultura era para todos". Foto: Victoriano Moreno

La comisaria resaltó que Baltasar Lobo "es uno de los grandes escultores internacionales, su obra está en museos de todo el mundo, aunque en España es prácticamente un desconocido".

Foto: Victoriano Moreno

La comisaria resaltó que Baltasar Lobo "es uno de los grandes escultores internacionales, su obra está en museos de todo el mundo, aunque en España es prácticamente un desconocido". Foto: Victoriano Moreno

Las esculturas de Baltasar Lobo forman parte del paisaje urbano de ciudades como Zurich, Annecy, París, Luxemburgo y Caracas 


Foto: Victoriano Moreno

Las esculturas de Baltasar Lobo forman parte del paisaje urbano de ciudades como Zurich, Annecy, París, Luxemburgo y Caracas Foto: Victoriano Moreno

El alcalde de Málaga afirmó que "la calle Larios es especialmente adecuada" para mostrar estas esculturas monumentales, y consideró que dar a conocer la obra de Lobo "es un acto de justicia histórica y de puesta al día" 


Foto: Victoriano Moreno

El alcalde de Málaga afirmó que "la calle Larios es especialmente adecuada" para mostrar estas esculturas monumentales, y consideró que dar a conocer la obra de Lobo "es un acto de justicia histórica y de puesta al día" Foto: Victoriano Moreno

"Baltasar Lobo. Al sol de Málaga" llegará también a Cádiz, Córdoba y las ciudades malagueñas de Antequera y Ronda

Foto: Victoriano Moreno
El nombre de esta exposición toma la denominación de su pieza clave, "Al sol", una mujer tomando sus rayos que creó en 1971 con tres metros de altura y que repitió un metro más grande diecisiete años después

Foto: Victoriano Moreno
La mayoría de las obras son mujeres, figura con la que estaba "obsesionado" con el sentido de volver a crear vida, según ha explicado la comisaria de la exposición, María Porto

Foto: Victoriano Moreno
La comisaria también precisa que al autor le gustaba que se palparan sus creaciones, algunas de dos metros de altura, porque las definía como "volumen para tocar"

Foto: Victoriano Moreno
La Fundación Unicaja ha organizado esta exposición hasta el próximo 21 de febrero de este escultor que fue Premio Nacional de escultura en España en 1985, cuyos dibujos cuando tenía 11 años ya llamaban la atención y que es considerado uno de los grandes escultores internacionales, con obras repartidas por museos de todo el mundo como Tokio o Alemania. 

Foto: Victoriano Moreno
"Sin su obra no se entiende la escultura del siglo XXI", según la comisaria, MaríaPorto, que ha precisado que expuso por vez primera en 1945 con Matisse y Picasso y que este pintor malagueño fue "su gran mentor en París", quedó "fascinado" con sus dibujos y le consiguió un estudio de escultura.

Foto: Victoriano Moreno
Sus creaciones procedentes de colecciones de Italia, Francia y Luxemburgo, se pueden contemplar ahora en la céntrica calle Larios de la capital de la Costa del Sol y ya han recorrido Madrid, Valladolid y Lisboa. 

Foto: Victoriano Moreno
Parte de las obras son "más naturalistas o figurativas, con mucho volumen, pero pierden todos los rasgos; son absolutamente volumétricas y buscan el camino de despegar hacia la abstracción" y en la ya referida "Al sol" se "van perdiendo las formas, es todo insinuado; se ve a una mujer, pero con una insinuación mínima, se pierden los brazos". 

Foto: Victoriano Moreno
Otra escultura es de futbolistas, ya que "le impresionó el movimiento en el momento del gol", y otra sobre la maternidad, donde "ya se abre un espacio negativo y el aire empieza a formar parte de la escultura". 

Foto: Victoriano Moreno
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, han inaugurado la exposición, el primero ha agradecido la labor cultural permanente de la entidad de ahorros y el segundo ha resaltado que al exhibirse estas creaciones en la calle, igual que se hizo con la obra del escultor Miguel Berrocal, se facilita el disfrute artístico a un amplio público.  


Foto: Victoriano Moreno
La altura de las esculturas oscila entre los 1,30 metros y los 1,80 metros; entre éstas últimas se encuentra 'Al sol', que representa a una mujer tomando el sol y que es la pieza que da la bienvenida al visitante a esta exposición al inicio de calle Larios

Foto: Victoriano Moreno
Según la comisaria de la muestra, Lobo, que "era un hombre social y del pueblo, se moriría de ver sus esculturas en la calle porque decía que la cultura era para todos". 

Foto: Victoriano Moreno
La comisaria resaltó que Baltasar Lobo "es uno de los grandes escultores internacionales, su obra está en museos de todo el mundo, aunque en España es prácticamente un desconocido".

Foto: Victoriano Moreno
Las esculturas de Baltasar Lobo forman parte del paisaje urbano de ciudades como Zurich, Annecy, París, Luxemburgo y Caracas 


Foto: Victoriano Moreno
El alcalde de Málaga afirmó que "la calle Larios es especialmente adecuada" para mostrar estas esculturas monumentales, y consideró que dar a conocer la obra de Lobo "es un acto de justicia histórica y de puesta al día" 


Foto: Victoriano Moreno
12 Enero, 2009 - 18:54

Tags

Galerías gráficas

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Últimas noticias Más leído

    1. Una enfermera sostiene un inyectable con la vacuna de Pfizer La escasez de viales retrasa la vacunación de sanitarios para adelantar la de los mayores
    2. Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación "Solo el 1% de los beneficiarios andaluces de la PAC reducirán sus importes más del 20%"
    3. Germán Beardo, junto a la delegada de Urbanismo, Danuxia Enciso. El alma por una foto
    4. El mitólogo y escritor estadounidense Joseph Campbell (1904 – 1987). Leer a Joseph Campbell
    5. Hágase la luz, cara Hágase la luz, cara
    1. Una sanitaria, dando instrucciones a usuarios en el auto-covid. Jerez supera la tasa de los 1.000 contagios en una jornada con 4 nuevos muertos
    2. El empresario bodeguero Juan Piñero, en su bodega de Sanlúcar junto a botas de 'Manzanilla Maruja'. Muere el bodeguero Juan Piñero a causa del coronavirus
    3. Uno de los coches en cuyo interior se robó en la zona de la Laguna de Torrox. Detenido un joven de 18 años por robar en 15 coches aparcados en la zona de Torrox
    4. Don Juan del Río en estado grave por COVID-19 Don Juan del Río en estado grave por coronavirus
    5. Una imagen de Mamen Sánchez. Mamen Sánchez recomienda a los ciudadanos “que salgan lo mínimo este fin de semana”
    Diario de Jerez Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      • Promociones
      Grupo Joly Diario de Cadiz
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • El Circuito
      • Bocabierta
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • Wappíssima
      • AGR+ Agricultura y Alimentación
      • Motor
      • Vuelos baratos
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • YouTube
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla