La línea

El hospital avanza en la detección de alergias

  • Incorpora un nuevo equipo diagnóstico de alérgenos que realizará alrededor de 3.500 pruebas al año

El hospital ha incorporado un nuevo equipo diagnóstico que permitirá determinar, de forma exacta, qué sustancia concreta es la causa de la alergia de un paciente. Entre los alérgenos más frecuentes que se podrán identificar de forma individualizada se encuentran, entre otros, los ácaros, el olivo, los diferentes mohos, la leche de vaca, los mariscos, los cereales y los frutos secos.

La Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios de La Línea será la responsable de hacer estas pruebas, que podrán ser solicitadas tanto por especialistas hospitalarios como médicos de Atención Primaria de la comarca para todos aquellos usuarios del área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar que lo necesiten en función de criterios clínicos.

Según informó el área sanitaria, hasta la fecha, tanto el hospital Punta de Europa de Algeciras como el de La Línea hacían cribados de alergia con un perfil cerrado que incluía entre 20 y 30 alérgenos, de forma que en caso de que fuera necesario determinar uno específico para alcanzar el diagnóstico del paciente, la muestra se remitía al hospital Puerta del Mar de Cádiz.

Desde esta semana, esas pruebas de perfiles individualizados se pueden realizar en el hospital linense, lo que permitirá que si el especialista sospecha que un paciente es alérgico a un alimento concreto o a un tipo de polen específico, se le pueda hacer esta prueba en el mismo centro y sin necesidad de remitir las muestras o derivar al paciente a otro hospital.

El doctor Íñigo destacó el hecho de que el hospital de La Línea se convierta en referente para este tipo de analíticas en el Campo de Gibraltar, al igual que ya ocurre con la Unidad de Reproducción Humana. En ese sentido, señaló o que el centro tiene previsto hacer alrededor de 3.500 pruebas de alergias al año.

La Unidad de Gestión Clínica está inmersa en el proceso de acreditación por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios