Es el epicentro de la comercialización de tabaco, pesca, agricultura y petróleo. Las tres áreas en las que compite con la mayoría de grandes puertos de Europa son en el transbordo, la mercancía y los contenedores. También cuenta con instalaciones para servicios de buque de transbordo rodado, flotas pesqueras, cruceros y manipulación de combustible.
En cuanto al tráfico de transbordo medido en toneladas, cerró 2020 en positivo con un crecimiento del 0,84%, liderado por Bahía de Algeciras (73,7 millones de toneladas) y seguido de Valencia, Barcelona, Las Palmas y Huelva.
Dado que el 90% del comercio mundial se mueve en contenedores, la industria del transporte marítimo juega un rol crucial en el mantenimiento y desarrollo de la economía global, donde el Puerto de Algeciras cada día coge más fortaleza no solo en Andalucía, sino a nivel mundial. Además de ser el puerto más grande de España, también es el cuarto puerto del Mediterráneo con mayor volumen de mercancías transportadas.

El Puerto de Algeciras cada día coge más fortaleza no solo en Andalucía, sino a nivel mundial
Su enclave geoestratégico, lo sitúa en la confluencia de las principales rutas marítimas del mundo, interconectado con los puertos internacionales, Puerto de Shanghai, China, Hong Kong, Miami o Nueva York. Esta fortaleza marítima y estratégica de la exportación, hace del Puerto un elemento clave para que empresas que exportan sus productos confíen en un equipo portuario de primera a nivel internacional; y sean parte importante de un departamento de comercio internacional de cualquier empresa experta o que inicie su andadura en la exportación.