paro registrado
El paro sube en octubre en 4.739 personas en Cádiz
La provincia de Cádiz es la que registra el tercer mayor incremento de España, sólo por detrás de Madrid y Málaga, como consecuencia del fin de los contratos de la temporada de verano.
El paro aumenta en Jerez en 354 personas en septiembre
La ciudad rebasa ya los 31.000 desempleados tras enlazar dos meses consecutivos de subida.
El paro sube en 222 personas en Jerez, el peor registro de agosto desde 2015
Jerez rompe con tres meses de bajada tras el brutal aumento por la pandemia y alcanza los 30.730 parados. La ciudad encabeza el aumento provincial y suma cerca de 5.000 parados más en el último año.
Cádiz rompe su racha positiva al subir el paro en 741 personas en agosto
El incremento del paro deja a la provincia con un total de 166.689 personas desempleadas.
Jerez reduce a la mitad el impacto del Covid en los parados
. El paro baja en 1.106 personas tras encadenar tres meses de bajada. La cifra de desempleados se sitúa en 30.500, 2.500 menos que los registrados hasta abril por la pandemia. La ciudad acumula una subida de más de 5.000 parados en el último año.
El paro baja en julio en Jerez en 1.106 personas
Encadena tres meses consecutivos de descenso, dejando la cifra total de desocupados en 30.508.
El paro desciende en casi 7.500 personas en julio y encadena tres meses a la baja
El sector servicios se erige en el motor del empleo y deja el número total de parados en casi 166.000, un 23% más que en julio de 2019.
Cádiz lidera la bajada del paro en España durante junio
El paro desciende en 4.549 personas como consecuencia de la desescalada en la hostelería y el comercio y la mayor actividad en construcción.
El paro inicia su desescalada en Jerez
Jerez recorta 689 parados en mayo gracias al impulso de la construcción y al escudo de los ERTE. Las mujeres se quedan al margen de la bajada, que únicamente beneficia a los hombres con 755 parados menos. La ciudad acumula 5.669 desempleados más en el último año.
Los afectados por ERTE se reducen en mayo en casi 15.000 trabajadores
La desescalada lleva a que la Seguridad Social gane 7.847 afiliados respecto a abril.