De nuevo, PP y PSOE se culpan de la situación
Irene García califica las cifras de la EPA de "disparate" y Ana Mestre habla de la "herencia recibida"
Nada más conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se produjeron reacciones dispares de PP y PSOE en la provincia de Cádiz, en las que ambas formaciones se culpan de la situación de desempleo.
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, fue la primera en valorar las cifras. Calificó ayer de "dantescos" los datos de la EPA correspondientes al tercer trimestre del año y destacó que "tanto en términos económicos como sociales, es un auténtico disparate que una de cada tres personas esté condenada a no tener un empleo, por lo que supone de renuncia a aprovechar una parte importante de nuestra fuerza productiva y por los miles de dramas personales y familiares que esa situación acarrea".
En este contexto, la secretaria general socialista destacó la necesidad de tomar de inmediato "medidas urgentes y simultáneas, tanto en el apartado económico como en materia social, para tratar de reactivar la actividad económica y la creación de empleo y para proteger a las personas que están indefensas ante la crisis y la escalada del paro".
Horas después respondía al comunicado socialista la portavoz del PP de Cádiz, Ana Mestre, que achacó los datos de la EPA al "continuismo de las políticas fracasadas de empleo del Gobierno bipartito PSOE-IU que están afectando de manera directa a la provincia de Cádiz". La dirigente popular contrapuso los resultados de la EPA de Andalucía y la provincia de Cádiz con los de cinco comunidades gobernadas por el PP "en las que ha bajado el desempleo e incluso se ha creado empleo en el tercer trimestre de 2012, como consecuencia de las políticas de reformas estructurales emprendidas por sus gobiernos autonómicos".
Mestre calificó de "dantesca la frivolidad" de Irene García "al utilizar como elemento de confrontación los datos de paro", y añadió que "no hay que olvidar que el PP llegó al Gobierno central hace sólo diez meses, encontrándose una herencia de más de cinco millones de parados, de los que un millón eran andaluces".
También te puede interesar
Lo último
Regístrate para recibir este boletín quincenal que abundará en una idea de la que se habla poco: tener críos puede ser muy divertido.