Cádiz

Cádiz no tendrá nuevo PGOU (por ahora)

Vigas de hierro protegen las fincas colindantes de un solar de Cádiz.

Vigas de hierro protegen las fincas colindantes de un solar de Cádiz. / Julio González

Cádiz no tendrá nuevo PGOU en los próximos años. Al contrario de lo que supuestamente venía preparando el anterior gobierno municipal, que anunció la necesidad de actualizar el documento regulador del Urbanismo gaditano, el actual equipo del PP ha llegado a la conclusión de que la ciudad no necesita un nuevo planeamiento a corto plazo, confirmando que el actual seguirá vigente varios años más.

En lugar de partir de cero en la elaboración de un nuevo planeamiento, en el Ayuntamiento apuestan por “actualizar determinadas cosas del PGOU actual para adaptarlo a la realidad”, lo que reduce de forma considerable los trámites y el esfuerzo necesario a nivel técnico y de personal. “Y esto no es una opinión del PP, sino que es la conclusión que se ha consensuado a distintos niveles”, asegura José Manuel Cossi.

En esta teoría que apuesta por mantener la vigencia del actual PGOU con las modificaciones que se tramiten próximamente se ubicarían otras dos operaciones que se están tramitando actualmente en la ciudad. De un lado, el plan de integración del puerto y ciudad, que lidera la Autoridad Portuaria; y de otro, la operación urbanística en Navalips para crear un nuevo barrio con más de 800 viviendas, encabezada por Zona Franca.

Con este tipo de actuaciones “da para funcionar bien”, insiste Cossi, que recuerda que elaborar un nuevo PGOU “requiere, en el más optimista de los escenarios, dos o tres años de tramitación”. “No es que no se vaya a hacer, pero no es urgente”, aclara.

Cambios en el PGOU

Frente a la redacción de un nuevo planeamiento, se va a optar por modificaciones puntuales y concretas del documento en vigor. Y uno de los cambios, precisamente, en los que está trabajando el gobierno local actualmente iría en la búsqueda de una mayor flexibilidad a la hora de arreglar o sustituir los cierros y balcones en el casco histórico. La normativa actual obliga a que estos cerramientos se mantengan en madera, descartando el uso de otros materiales que evidencian en los casos utilizados años atrás una distorsión respecto a la homogeneidad y estética de la parte histórica de la ciudad.

Pero esta obligación supone un agravio para los propietarios de viviendas, que se ven obligados a asumir proyectos de elevada cuantía para arreglar estos elementos exteriores, planteando medidas más suaves que permitan equilibrar ese cuidado estético e incluso artístico del caserío gaditano con los avances que la tecnología ha experimentado estos años y con el bolsillo de los que asumen las obras.

Para ello, trasladan desde el Consistorio que el Colegio de Arquitectos va a hacer un estudio especial sobre el cierro, que determinará en parte la protección que debe mantenerse para este característico elemento.

El objetivo final es que a través de “diseños pactados”, las obligaciones respecto a los cerramientos exteriores puedan relajarse en determinados edificios cuyo grado de protección no sea especialmente alto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios