Cádiz

La "ITV" en el Palacio de Congresos de Cádiz cuesta 1,3 millones de euros

Estado exterior del Palacio de Congresos.

Estado exterior del Palacio de Congresos. / Julio González

La puesta en orden del Palacio de Congresos de Cádiz, que desde hace tres décadas ocupa el inmenso edificio de la antigua fábrica de tabacos, va a suponer una inversión de 1,3 millones de euros, según el plan elaborado por el Ayuntamiento.

El paso del tiempo obliga ahora a realizar importantes inversiones de mantenimiento y mejora; una parte con fondos de los Next Generation y otra con aportaciones de las cuentas municipales. El anterior gobierno ya planteó varias obras que no se pudieron ejecutar ante la ausencia de empresas interesadas en sacarlas adelante.

Ahora, el objetivo municipal es invertir este año 340.000 euros de fondos propios, incluidos en los presupuestos municipales que están pendientes de aprobación. La cantidad superará el millón con la partida incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística.

Como ya publicó este diario, el déficit de mantenimiento exterior del edificio es evidente, no así el interior que se mantiene en buen estado.

El plan municipal destina la partida más cuantiosa, 425.593 euros, al arreglo de la montera del Palacio, una espectacular estructura acristalada donde se han detectado entradas de agua. Otro fondo importante se dedicará a la climatización del edificio, con 362.057 euros. Y estrechamente unido a este trabajo se encuentra el proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos, con 50.968 euros, en una partida que está pendiente de recibir la subvención.

Dentro de la mejora de la sostenibilidad del edificio, se ha diseñado la sustitución de la actual iluminación por el sistema LED, con un coste cercano a los 150.000 euros.

Se van a renovar y modernizar, mediante la transformación digital, los equipos audiovisuales y el servicio de voz y datos. Una mejora importante ya que se ha producido un importante incremento de eventos en el salón central del centro de congresos, siendo necesario mejorar todos el sistema de proyección y sonido.

Con cargo al remanente municipal, se va a destinar una partida de 188.090 euros para la sustitución de tejas en la cubierta. La caída de algunas ya obligó al Ayuntamiento a realizar obras de emergencia. Esta operación también está directamente conectada con la mejora de la eficiencia energética del edificio, con un sustancial ahorro económico para las arcas municipales.

Entre los trabajos que ya se han realizado en el centro municipal en los últimos meses, se destaca desde el Ayuntamiento las obras de mejora en la base de ladrillo de la chimenea, un elemento referente en la imagen de la antigua fábrica de tabacos de Cádiz. También se realizaron trabajos de limpieza en las cornisas, se repusieron parcialmente tejas vidriadas de la cubierta y se procedió a la sustitución del sistema de detección y extinción de incendio.

Todos estos trabajos se pudieron realizar gracias a los fondos de la Diputación a través del Plan Dipu-Inver 2022. El coste superó los 83.000 euros.

El Ayuntamiento ha cerrado también el contrato de limpieza de todo el complejo, que supone una inversión de un año, con otro de prórroga, por una cuantía de 47.000 euros.

Una zona destinada a la restauración

Desde el equipo de gobierno se asume que “este edificio debe estar en perfecto estado de revista de forma permanente, debido al gran número de actos, congresos, galas y diferentes iniciativas que alberga a lo largo del año”.

El Palacio de Congresos se ha convertido en referente para la celebración de eventos relacionados con la Universidad, a falta de un paraninfo en la UCA, y como sede de conciertos. Tuvo un papel esencial en la primera edición del festival de series, y el propio rey Felipe VI ha presidido en las últimas semanas varios acontecimientos de carácter nacional.

En pleno proceso de mejora de las instalaciones del Palacio de Congresos de Cádiz, este complejo nunca ha llegado a aprovechar el patio exterior que rodea a la chimenea de la antigua fábrica.

Cuando se abrió el centro, se planteó la posibilidad de habilitar allí una zona de restauración, aprovechando la amplia cocina y sala para comensales del edificio. Hubiera ayudado, sin duda, a reactivar la calle Plocia, entonces aún lejos de tener el tirón turístico que tiene actualmente.

Este proyecto, que nunca salió adelante, también hubiera incrementado los ingresos de la sociedad que gestiona el palacio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios