Romería de la Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba

Isaac Reyes: "La feria chica guarda la esencia de las ferias de antaño”

  • Durante este fin de semana, Villanueva de Córdoba celebra su feria chica en la que reciben a su patrona, Nuestra Señora de Virgen de Luna, tras haber permanecido desde febrero en el municipio de Pozoblanco; cumpliendo así una tradición que se remonta al siglo XV. Hablamos con Isaac Reyes, el alcalde de la localidad sobre esta romería declarada de Interés Turístico de Andalucía.

Isaac Reyes: "La feria chica guarda la esencia de las ferias de antaño”

Isaac Reyes: "La feria chica guarda la esencia de las ferias de antaño”

-El próximo 20 de mayo la patrona de Villanueva de Córdoba vuelve a su municipio. ¿Cómo están preparando estos días??

–Efectivamente, un lunes de pentecostés más, Villanueva de Córdoba vivirá con intensidad la romería de traída de nuestra patrona, la Virgen de Luna, desde el santuario de La Jara hasta nuestro pueblo, donde permanecerá los próximos cuatro meses, concretamente, la tendremos en la iglesia de San Miguel hasta el 13 de octubre. Durante este “fin de semana largo” vamos a celebrar en torno a la Virgen de Luna la tradicional feria chica en el barrio del Regajito y el Paseo de Andalucía. Una feria con un sabor especial, una cita con la tradición, un evento al que están invitados todos los lectores del Día de Córdoba. 

–¿Qué medidas se están adoptando para que sea un auténtico día de convivencia y disfrute para todos los vecinos?

–La feria chica de Villanueva de Córdoba guarda la esencia de las ferias de antaño. Se trata de cuatro días donde la nota predominante es precisamente la convivencia entre familiares, amigos y conocidos. El poder compartir un plato de jamón ibérico de bellota de Los Pedroches, una ración de lechón frito o una copa de vino, con nuestro familiares y amigos, es motivo suficiente para disfrutar de estos días. Además de esto, que es lo mas importante, desde el Ayuntamiento se ha organizado para estos días concursos de calles, escaparates y carrozas. Queremos que las personas que nos visiten durante la feria se lleven la mejor imagen de nuestro pueblo. Las actividades musicales, con actuaciones en diferentes casetas, tanto al mediodía como por la tarde-noche, el tradicional concierto de la Banda de Música de Villanueva de Córdoba en la plaza del Regajito, que un año más dio el pistoletazo de salida a la feria, son entre otros, atractivos que invitan a visitar nuestra localidad. Al mismo tiempo, este año, desde el Ayuntamiento hemos querido hacer un esfuerzo especial y se ha estrenado un alumbrado extraordinario de feria que hace que tanto el espacio ferial, como la plaza de España de Villanueva de Córdoba, luzcan para la ocasión.

“Son días de convivencia entre familiares, amigos y conocidos”

–Para los que nunca han asistido a esa romería, ¿cuáles son los momentos más especiales?

–El día clave es precisamente el lunes 20; desde tempranas horas, miles de romeros se concentran en el entorno de la iglesia de San Miguel para discurrir la calle Pozoblanco abajo y encarar el largo camino que separa Villanueva de Córdoba del santuario de La Jara, aproximadamente 12 kilómetros. Romeros a pie, carretas, caballos… se desplazan con alegría en búsqueda de la Virgen de Luna. Afortunadamente, este año, gracias a las lluvias caídas en meses anteriores, la dehesa luce en plenitud para disfrutar de la jornada de convivencia que se espera. Por la tarde, entorno a las 21:00, la imagen de la patrona entrará en Villanueva de Córdoba, siendo recibida por una gran cantidad de jarotes y vecinos llegados de diversos lugares. Además del lunes de romería, durante cuatro días, desde el pasado viernes hasta el propio lunes, se celebrará en la localidad una feria muy esperada por todos los vecinos. Animo a todos aquellos que quieran disfrutar de la rica gastronomía jarota y de la calidad de su gente a pasar por Villanueva de Córdoba durante este intenso fin de semana.

–El hecho de que sea una fiesta declarada de interés turístico, ¿cómo repercute en Villanueva de Córdoba?

–La repercusión que tiene esta catalogación, como se puede imaginar, es muy positiva. Como sabe, las Declaraciones de Interés Turístico tienen como objetivo poner de relieve algún elemento del patrimonio andaluz, en este caso, la romería en honor a la Virgen de Luna, de tal forma que nos permite, más si cabe aún, captar la atención del visitante sobre un recurso de carácter religioso, pero de una especial trascendencia turística.

“Se han organizado concursos de calles, escaparates y carrozas”

–¿Qué les aconseja a los visitantes que acudan a la Romería que no se pierdan de Villanueva de Córdoba?

–Animo a que nos visiten y se impregnen de nuestras tradiciones y costumbres en uno de los fines de semana con mayor encanto en la localidad. Cada uno de los rincones de Villanueva de Córdoba está preparado para recibirlos. Hospitalidad, buen jamón, mejor gastronomía, ambiente festivo… son algunos de los aspectos que están esperando a todos aquellos que decidan visitarnos. Vengan, sientan y disfruten.