El Escáner | Análisis de la jornada 37

Diez jornadas para un ascenso (IX): El Córdoba CF y los privilegios de ser segundo

Los jugadores del Córdoba CF celebran su gol en Ibiza.

Los jugadores del Córdoba CF celebran su gol en Ibiza. / LOF

No pudo ser primero, pero la segunda plaza sí ha logrado amarrarla de manera firme. El Córdoba CF cumplió en Ibiza el objetivo que se había marcado una vez que el salto directo de categoría fue imposible por el excelente rendimiento del Castellón y ahora afrontará una última semana de liga regular mucho más tranquila a la espera de que el momento álgido de la temporada llegue con ese play off de ascenso convertido en la auténtica hora de la verdad.

A esas eliminatorias por el ascenso llegará el Córdoba con las ventajas que las bases reguladoras de la competición otorgan al equipo que consigue la segunda plaza y que, llegado el momento, pueden terminar por ser fundamental en la resolución de las eliminatorias. Unos privilegios que no serán definitivos pero que sí pueden ayudar y mucho y que han sido muy valorados en el club de El Arcángel.

Muestra de ello es la apuesta importante que hizo Iván Ania para asegurar esa posición en Ibiza, en un partido en el que no reservó a ninguno de sus más habituales titulares, con la convicción de que era mejor hacer los deberes y contar con ciertas ventajas que poder utilizar si en un cruce camino del ascenso son necesarias.

Para empezar, el Córdoba CF sabe que su primer rival será el quinto clasificado del Grupo 1 de Primera Federación. Una circunstancia que quizás en los play off de otras categorías puede resultar peligrosa pero que en la categoría de bronce ha sido últimamente bastante favorable para el equipo mejor posicionado. Y es que, con el buen rendimiento como visitante del conjunto blanquiverde, empezar fuera los cruces y poder decidirlos en casa parece un plan apropiado a las cualidades de Iván Ania y sus futbolistas.

El factor localía en los partidos de vuelta, tanto en la primera eliminatoria como en la segunda, puede resultar fundamental. Tanto como ese otro privilegio que indica que, en caso de empate al final de una eliminatoria, y una vez transcurrida una prórroga de 30 minutos, el conjunto cordobesista sería el que diera el salto de categoría sin necesidad de acudir a una agónica tanda de penaltis.

De esta forma, el Córdoba CF logra también reducir el margen de aleatoriedad que siempre acompaña a un play off de ascenso y sabe que, si no se ve superado, será equipo de Primera División. Dicho de otra forma, cuatro empates en la postemporada para los blanquiverdes equivalen a volver al fútbol profesional.

La historia señala la importancia de ser segundo

Por si no tuviera argumentos suficientes con los ya descritos, la importancia de finalizar en segunda posición de cara al play off de ascenso la respalda también la historia. En la corta historia de esta nueva tercera categoría del fútbol español, tres de los cuatro equipos que finalizaron la liga regular siendo segundos acabaron ascendiendo a Segunda División.

El curso pasado es el mejor ejemplo de ello. Con el Racing Ferrol y el Amorebieta ascendiendo de manera directa como campeones de grupo, las dos plazas restantes para la categoría de plata se las adjudicaron el Alcorcón y el Eldense, que habían sido segundos en la fase regular. El conjunto de Elda, además, se benefició de la ventaja de deshacer empates a su favor por haber sido segundo en su eliminatoria final ante el Real Madrid Castilla.

Iván Ania anima a sus jugadores en el Ibiza - Córdoba CF. Iván Ania anima a sus jugadores en el Ibiza - Córdoba CF.

Iván Ania anima a sus jugadores en el Ibiza - Córdoba CF. / LOF

Una temporada antes, en el estreno de la Primera Federación, fueron el Andorra y el Racing de Santander los líderes y ascendidos directamente. Junto a ellos, se ganaron el billete hacia la categoría de plata el Villarreal B y el Albacete. El filial amarillo había sido segundo y el Albacete fue el único capaz de romper esa norma, pues derrotó al Deportivo de La Coruña (segundo en su grupo) y dio el salto a Segunda habiendo acabado tercera en liga. Con todo, hay que tener en cuenta que aquel play off se jugó en fase común y con eliminatorias a partido único.

Ahora, con los duelos a doble partido, esos privilegios con los que cuenta el Córdoba CF tras asegurarse la segunda plaza ganarán peso y pueden terminar siendo fundamentales para el éxito que anhelan los blanquiverdes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios