Turismo

El sector hostelero almeriense, preocupado por la competencia desleal de la vivienda turística

  • Empresarios muestran inquietud por la proliferación de este tipo de vivienda, muchas de ellas sin registro, y por su laxa normativa

Encuentro del Sector del Alojamiento Turístico, en el Cabogata Beach Hotel.

Encuentro del Sector del Alojamiento Turístico, en el Cabogata Beach Hotel.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal) celebró en la mañana de ayer martes un Encuentro del Sector del Alojamiento Turístico para establecer sinergias y tratar de afrontar retos de futuro y problemas, así como establecer las líneas de actuación de cara a los próximo meses, vitales para el sector puesto que el verano está a la vuelta de la esquina.

El presidente de Ashal, Pedro-Sánchez-Fortún, analizó para Diario de Almería el evento, del que destacó la “buena predisposición” de Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial y Junta de Andalucía. para estar al lado del sector. “Quieren hacer partícipe al sector de las decisiones y eso es algo importante para nosotros”, aseguraba.

Uno de los principales temas que se trató en los salones del Cabogata Beach Hotel fue la competencia desleal que el sector hotelero entiende que está sufriendo a través de las viviendas de uso turístico. “Existe una doble vara de medir, la normativa para los hoteles es muy exigente, mientras que para las viviendas turísticas es laxa. Tienen muy pocos controles, muy pocas inspecciones”, denunciaba Sánchez-Fortún que ponía ejemplos que considera sangrantes: “En los hoteles, las inspecciones piden, entre otras muchas cosas, informes ergonómicos de sus trabajadores, por ejemplo para hacer las camas. Todos nuestros trabajadores deben de estar dados de alta, como es normal. Pero es que las viviendas se registra una y sirve para que haya cuatro abiertas. Sabemos que es difícil de controlar y así nos lo explican”.

Respecto a la campaña veraniega, el presidente de Ashal espera “buenas cifras, siempre soy optimista”, aunque sabe que la losa de las comunicaciones es algo que impide alcanzar cotas mayores. “Tenemos como principal hándicap lo mal comunicada que está Almería. Lo prometido por Ministerio de Transporte de recuperar la frecuencia de tren tenía que haber sido para verano y va por noviembre. No podemos estar así, la administración central no puede favorecer a otras provincias por delante de Almería”, finaliza.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios