Huelva

Huelva se posiciona como la segunda provincia andaluza con más viajeros en alojamientos rurales

Alojamiento rural en la provincia onubense.

Alojamiento rural en la provincia onubense. / M.G. (Huelva)

Huelva se ha posicionado durante 2023 como la segunda provincia andaluza tanto en viajeros como en pernoctaciones que se han hospedado en alojamientos rurales, según los datos provisionales que ha publicado esta semana el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), recogidos por Europa Press. De este modo, durante 2023, 50.783 viajeros se hospedaron en los alojamientos turísticos de la provincia, lo que supuso un aumento del 55,44 por ciento con respecto a 2022.

Asimismo, durante el pasado año los visitantes realizaron 132.504 pernoctaciones, lo que representa un 12,4% más que el año anterior en el que se registraron 117.875 estancias. Tan solo la provincia de Málaga superó a la onubense, ya que contabilizó 189.291 viajeros y 749.221 estancias. Además, a nivel autonómico, los hoteles andaluces fueron visitados por 448.267 turistas y se registraron 1.459.972 pernoctaciones.

Por otro lado, el turista nacional eligió preferentemente los hoteles rurales de la provincia onubense, puesto que aglutinaron a 45.343 viajeros españoles y 114.909 pernoctaciones, mientras que de estancias de ciudadanos extranjeros se contabilizaron 17.596 y 5.440 viajeros, lo que supone un incremento del 21,6% con respecto al año pasado. Además, la estancia media durante 2023 fue de 2,6 días, que supone una cifra parecida a la de 2022 (2,7), mientras que la estancia media del turista extranjero aumenta hasta los 3,2 días, que desciende con respecto al pasado año, que se situó en 3,9.

Por su parte, el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche fue la cuarta zona más visitada de las que son objeto de estudio del IECA, puesto que durante 2023 se contabilizaron 23.916 turistas y 63.788 pernoctaciones, de los cuales 21.471 fueron turistas nacionales y registraron 54.026 estancias, convirtiéndose también en la segunda zona turística de Andalucía, según las analizadas por el IECA.

Por otro lado, la provincia de Huelva ha contado con 155 establecimientos de media que han ofertado 1.426 plazas, generando, a su vez, 325 puestos de trabajos y obteniendo el 40,93% de ocupación durante el fin de semana, que es el porcentaje más alto de todas las provincias andaluzas.

El IECA también ha publicado los datos de los campings de Huelva en 2023, los cuales registraron 250.665 visitantes, un 0,71% más con respecto a 2022, mientras que se realizaron 1.386.998  pernoctaciones, es decir, un 9,65% más que el año anterior. Esta cifra de visitantes supone que Huelva es la tercera provincia solo superada por Málaga, con 294.295, y Cádiz, con 401.454, mientras que a nivel andaluz el pasado año se registraron 1.423.780 de viajeros y 6.040.992 pernoctaciones.

Sin duda, el turismo nacional es el que más frecuenta este tipo de establecimientos hoteleros, ya que 175.007 viajeros proceden del país, registrando 1.094.109 estancias. Por su parte, el turismo internacional congregó a 75.658 visitantes, principalmente alemanes (14.417), y 292.889 pernoctaciones. Por otro lado, el IECA también refleja la estancia media de los turistas de campings, que en esta ocasión se eleva a 5,53 días, la segunda más alta de la comunidad, mayor que la registrada en febrero, que se situó en 5,58 días, por encima de la media andaluza, que se situó en 4,24 jornadas.

Por zonas turísticas estudiadas por el IECA, el Parque Natural de Doñana recibió un total de 117.477 visitantes y 482.188 estancias, siendo el turismo nacional el mayoritario y con una estancia media de 4,10 días.

En otro orden de cosas, la estadística del IECA refleja que en la provincia durante marzo hubo 12 establecimientos abiertos con un total de 16.305 plazas, creando, a su vez, 169 empleos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios