Jerez

Las entidades locales autónomas alertan del "colapso" de su gestión

  • Sánchez asegura que compartirán interventora con el Ayuntamiento sólo de forma "provisional"

La secretaria-interventora que presta servicio desde hace un año a las pedanías asumió el viernes las labores de Interventor Municipal, "cubriendo la vacante de la funcionaria que ocupaba de forma accidental la plaza y por encontrarse la misma en situación de incapacidad temporal", tal como informaron desde el gobierno local. Esta situación fue la que provocó ayer una mañana intensa en el Ayuntamiento de Jerez donde cinco de los siete alcaldes pedáneos protagonizaron un encierro simbólico para protestar por este cambio que, según recalcaron, les perjudicará en su día a día. El problema es que la secretaria-interventora tendrá que asumir ahora "mucha más responsabilidad de la que tenía, y, si antes ya teníamos la actividad de nuestros ayuntamientos casi colapsada, pues ahora será peor".

Precisamente por estos motivos, el gobierno local (tras conocer el anuncio de encierro) convocó ayer casi a la misma hora una reunión con los alcaldes pedáneos. Sin embargo, sólo el representante de La Barca, Alejandro López, acudió a este encuentro en el que estuvieron presentes el portavoz municipal, Antonio Sandaña, así como la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez, y la propia secretaria-interventora María de la Paz Sánchez Manzano. Tras este intento fallido de reunión, un poco más tarde, se convocó un segundo encuentro al que sí asistieron los alcaldes de Estella, Torrecera, Guadalcacín, El Torno y Nueva Jarilla.

Al término de esta cita, tantos los alcaldes pedáneos como la delegada de Medio Rural comparecieron en el Ayuntamiento. Lo hicieron de pie y en unos de los patios interiores ya que, aunque habitualmente las comparecencias del gobierno municipal se realizan en una sala de prensa habilitada para ello, en esta ocasión no se dio esta opción por ser los alcaldes pedáneos los que habían convocado a los medios. A pesar del enfado de los alcaldes por la "falta de previsión", Susana Sánchez no dudó en dar la cara (gesto que agradecieron mucho los afectados) para pedir a los alcaldes que "den un tiempo prudencial para reorganizar el servicio que, en ningún momento ha quedado desatendido ni va a estar desatendido". Igualmente, tras recalcar que se trata de una situación "provisional", no dudó en pedir disculpas "por la premura con la que han ocurrido los hechos al ser una causa sobrevenida" y explicó que "la plaza de secretaria-interventora en colaboración con las ELA depende de la Intervención Municipal, por lo tanto, lo que hará la nueva interventora será asumir estas funciones, hasta que se provea reglamentariamente la plaza, prestando a su vez el servicio a las pedanías y atendiéndolos semanalmente, como viene haciendo de forma habitual". Por último, la concejal de Medio Rural reiteró el "compromiso" del gobierno local con las Entidades Locales Autónomas y, en este sentido, aseguró en que "las ELA no van a desaparecer porque la tarea no esté hecha por parte del Ayuntamiento ya que el servicio se va a reforzar".

Pese a la buena disposición de la delegada, los alcaldes se mostraron reticentes ya que hace un año padecieron una situación similar y denunciaron también el colapso que sufrían sus ayuntamientos debido a la falta de la figura de un interventor. La alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, recalcó que "con todos mis respetos, pongo en cuarenta lo que nos acaba de decir. Hace un año estuvimos casi 6 ó 7 meses casi sin servicio, no podíamos firmar las nóminas, no podíamos convocar los plenos, pagar a proveedores...". Por ello, reiteró que "estoy pidiendo amparo, yo sigo diciendo que me siento desatendida. En Guadalcacín, con casi 6.000 habitantes, a la secretaria-interventora sólo la tengo dos horas un lunes y si me cae algo extraño por su parte o la mía, ya no me atiende hasta dentro de 15 días otra vez... Si la gestión del Ayuntamiento antes era difícil, con esta nueva situación yo pienso que ahora se va a ver mermada para todo. Recalcar, eso sí, que no es debido a que la secretaria-interventora desatienda su función sino que no va a tener tiempo real". A pesar de que la delegada dejó claro que la situación es provisional, no aclaró cuánto tiempo se prolongará. Por este motivo, Mendoza confió en que "la provisionalidad no sea de un año, lo pongo en cuarentena, y aunque no veo lo de dar plazos, no vamos a ser intransigentes".

El alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, lamentó que los responsables de las ELA "somos meros convidados de piedra en estos asuntos. No ha existido una comunicación ni un consenso sino que nos hemos enterado por los hechos consumados". En este sentido, Bertolet recordó que "hace un año este gobierno informó a toda la opinión pública de la figura de secretaria-interventora que era expresamente para nuestras 7 entidades locales porque se reconocía la necesidad que tenían nuestras ELA y por la Reforma local, que estaba a la vuelta de la esquina. No entendemos cómo ahora se le da otra nueva responsabilidad que va a mermar el trabajo que venía realizando". En este sentido, aseguró que "ya estábamos colapsados en nuestra gestión porque las 7 entidades locales generábamos un trabajo igual que cualquier ayuntamiento". Por último, hizo hincapié en "la incertidumbre que tenemos y las obligaciones que nos marca la Reforma de la Administración", en alusión a que deberán presentar las cuentas antes de final de año. "No podemos prescindir ni un minuto de nuestra secretaria, no podemos permitirnos tener las manos atadas en nuestra gestión diaria y no entendemos de provisionalidad. Vamos a pedir amparo a las instituciones que haga falta para que se nos permita cumplir con nuestra obligaciones", concluyó Manuel Bertolet.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios