Programación Guía completa del Gran Premio de Motociclismo en Jerez

La ciudad de la historia por Eugenio J. Vega Geán y Fco. Antonio García Romero

El mapa de Ángel Mayo: la unión del Guadalquivir con el Guadalete

La ciudad de la historia

DURANTE años, muchos años, se ha mantenido que los ríos Guadalquivir y Guadalete, no estuvieron en contacto entre sí en ningún punto de su recorrido hasta su desembocadura en el océano Atlántico; uno en Sanlúcar de Barrameda y el otro, en El Puerto de Santa María.

Arqueólogos como Schulten, geógrafos como Laborde y geólogos como Gabala, siempre negaron esa posibilidad. A lo más que se podía especular era con los famosos canales y esteros que el geógrafo romano Estrabón cuenta en su Geografía, sobre nuestro territorio (III.2.5): "…También se han construido canales de navegación por los cuales se cruzan de una población a otras y por ellos se hacen exportaciones… pues si ciertos canales y esteros no pueden comunicarse entre si a causa de algún istmo, subiendo el agua se eleva y así se pasa de los canales a los ríos y de estos a los esteros y al mar…'".

Cuando saqué a la luz en 2007 (Los canales de Jerez, Revista de Historia de Jerez, n.º 14/15, 67 ss.) el mapa del historiador jerezano Bartolomé Gutiérrez, del año 1754, que se encuentra en su opúsculo Reflexion sobre la opinión admitida por el M.R.P. Mro. Fr. Enrique Florez que niega la identidad de Asta con Xerez de la Frontera, entonces, comprobamos con sorpresa que, en la leyenda nº 37 de dicho mapa aparece dibujado un río, entre Mesas de Asta y Jerez, que dice: "brazo oriental del Guadalquivir (Betis)". (Los historiadores romanos siempre habían mantenido que el río Guadalquivir tenía una doble desembocadura, una por Sanlúcar y otra por Rota).

En mi artículo El Brazo Oriental Del Guadalquivir, (16/02/10), aporté numerosas evidencias históricas de que ese brazo del río existió realmente: 1- El Papiro de Artemidoro. 2- Rodrigo Caro, Antiguedades y Principado de la Ilustrissima Ciudad de Sevilla y Chorographia de su Convento Iuridico, o Antigua Chancilleria. Año 1634. 3- Enrique Flórez, España Sagrada', año 1752, Tomo IX, Trat. 28, Cap. I, pág. 42. 4- García de Quirós, Semblanzas Roteñas, año 1972… Y que partiendo del ramal principal del río, el brazo oriental, recorría el territorio anexo a Trebujena y a Mesas de Asta, rodeándola por el sur, prosiguiendo su recorrido hasta desembocar en forma de delta junto a la ciudad de Rota.

Esto acercaba mucho más el río Guadalquivir al Guadalete, puesto que corría por lo que hoy se denomina la marisma de Asta, distante 8 kilómetros del actual Jerez. Otro grupo de historiadores (Chocomeli, Martín de la Torre, J. Alonso), sostenían en cambio que esa unión entre ríos se había producido a través de un canal que circunvalaba a Jerez por el sur, y luego se desviaba hacia el oeste, se trata del famoso Canal de Guadabajaque (según las fuentes: Guadajabaque, Guadabaxaque o Guadaxabaque). Desde luego es la hipótesis que más pasiones ha levantado, a favor, y en contra. Mi opinión me la reservo para un próximo artículo íntegramente dedicado a dicho canal.

Pero hacía falta la prueba del nueve. Aquella que confirmase sin ningún género de dudas que ambos ríos había permanecido en contacto. Esto es, que se había producido un trasvase de aguas de uno al otro antes de su desembocadura en el Océano Atlántico. Y la prueba llegó.

En mi trabajo de 2007, yo había percibido una 'anomalía' en la zona de Las Parcelas del Mayorazgo. Se trataba de un relieve de embocadura de canal, rodeado de un perfil de acantilado marino. Posteriormente, observé una tenue línea bajo la superficie, muy escasamente perceptible desde el satélite (Google), pero de trazo rectilíneo, de unos 7.000 metros de longitud que se prolongaba bajo el arroyo de La Zarpa hasta llegar a la marisma de Asta. Era un auténtico expediente-X de la Geografía.

Mucho tiempo después, mi amigo y colega Agustín García Lázaro, me hizo llegar varios detalles del Plano General de la parte estudiada en la cuenca del río Guadalete, con la representación de los manantiales principales y los trazados hechos para la conducción de aguas á Jerez de la Frontera.1861. Análes de Obras Públicas de Ángel Mayo, publicado en el tomo 3º de los Anales de Obras Públicas de 1877. Este plano forma parte de la Memoria relativa a las Obras del Acueducto de Tempul.

En uno de los detalles, el relativo a la cartografía de los manantiales y arroyos situados al norte de la ciudad, me llamó la atención un hecho inusual: varios de ellos nacían en la Mesa de Asta o en su inmediaciones, dirigiendo su curso en dirección Noroeste-Sureste, (como bien puede apreciarse en el primer mapa que adjuntamos en el artículo). Este hecho hoy es justamente al revés, ya que la dirección del único arroyo que pervive en la zona, el arroyo de la Zarpa, es la contraria, el agua corre en dirección Sureste-Noreste.

Lo segundo que me llamó la atención es la existencia de cursos de agua en una zona donde hoy no existen y siendo en época reciente (hablamos del siglo XIX).

Por último, lo que viene a romper definitivamente la teoría de la incomunicación de las dos cuencas (Guadalete y Guadalquivir), es el curso de agua que claramente topografía el ingeniero Ángel Mayo (que subrayamos en rojo en el 2º mapa) y que partiendo de la misma Mesa de Asta desemboca nada menos que en el Salado de la Cartuja (antiguo Badalac), que a su vez desemboca en el Guadalete.

Teniendo en cuenta que este mapa se trazó en una época en la que el brazo oriental del Guadalquivir, (que pasaba bajo Asta) ya se había secado por la colmatación sedimentaria y el crecimiento de las flechas costeras (dunas), que hicieron retroceder la línea marítima costera hasta la que conocemos actualmente: puedo decir que existen pruebas e indicios suficientes para afirmar sin lugar a dudas que las cuencas del Guadalquivir y del Guadalete estuvieron en contacto en época histórica; poco antes de su desembocadura en el mar. Siendo el trasvase de las aguas en la dirección Guadalquivir a Guadalete, a través de un canal fluvial (natural o artificial), cuyo vestigio, en la actualidad, es el llamado arroyo de la Zarpa.

El recorrido es el siguiente: río Guadalquivir, Cuenca de las Mesas de Asta, cauce fluvial (o canal) hoy conocido por arroyo la Zarpa, arroyo Salado o Badalac, Llanos de Caulina (cuenca del Badalac), desembocando en el tramo final del Guadalete.

Por último queda una duda por concretar: ¿Cómo ha cambiado la dirección de la divisoria de aguas, haciendo que los cursos fluviales que antes partían de la zona de la Mesa de Asta hasta llegar al Salado (lo cual supone que la mayor elevación del terreno corresponde a lo que hoy está a un nivel muy inferior) y hoy en cambio, las escorrentías y arroyos corren justamente en la dirección contraria, esto es, hacia la marisma de la Mesa?

La explicación pasa porque la acumulación de las obras públicas justo en ese punto, (en el canal que unía el Guadalquivir con el Guadalete), que han hecho cambiar la divisoria de aguas. Las carreteras, el aeropuerto y el ferrocarril, han cambiado completamente la fisonomía del paisaje, elevando el terreno en numerosos puntos varios metros, desviando cursos y desecándolos. A partir de entonces las aguas comenzaron a correr justo en el sentido contrario, provocando también los cambios de nivel anteriormente relatados.

Alberto Cuadrado

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios