Andalucía registra 79 casos de sarampión y refuerza las medidas de prevención
La Junta de Andalucía insta a la población a vacunarse para controlar los brotes, mientras que el 24% de los casos fueron importados desde Marruecos, Bélgica y Dinamarca
De la lumbalgia en Andalucía a la artrosis de Asturias, el mapa del dolor en España

Andalucía ha sumado esta semana dos nuevos casos de sarampión que elevan la cifra total a 79 afectados en la comunidad autónoma. Ante esta situación, la Consejería de Salud ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para reforzar la vigilancia y contribuir al control de los brotes detectados, haciendo especial hincapié en la importancia de la vacunación como medida preventiva fundamental.
La Consejería ha señalado que, aunque la situación "no es preocupante", el control efectivo del virus pasa necesariamente por la inmunización. Los dos nuevos casos registrados corresponden a un hombre de 33 años en Vera (Almería), sin conexión conocida con otros afectados de la localidad, y una niña de un año de Huércal-Overa (Almería), de origen desconocido, que había recibido una dosis de la vacuna triple vírica.
Entre las medidas implementadas por las autoridades sanitarias destaca el adelanto de la segunda dosis de la vacuna triple vírica a partir de los 15 meses, así como la oferta de vacunación a adultos no inmunizados previamente o que desconocen si han padecido la enfermedad. Además, se está llevando a cabo una búsqueda activa de grupos vulnerables que, por diversos motivos, no están protegidos contra esta enfermedad prevenible.
Origen de los casos y perfil de los afectados
El 24% de los casos detectados son importados, principalmente de Marruecos (17), además de Bélgica (1) y Dinamarca (1). En cuanto a los casos no importados, 20 aparecen como aislados y de origen desconocido, distribuidos en diferentes municipios: seis en Málaga capital, cuatro en Vera, dos en Marbella, y casos individuales en Torremolinos, Álora, Casabermeja, Calañas, Huelva, Palos de la Frontera, Huércal-Overa y Granada.
El perfil de los afectados muestra que ocho casos corresponden a menores de un año, mientras que el 33% son menores de 15 años y el 67% adultos con edades comprendidas entre los 15 y 70 años. Apenas tres casos (4%) contaban con antecedente documentado de vacunación con una dosis, mientras que el resto no estaban vacunados o se desconoce su situación vacunal, incluyendo menores procedentes de Marruecos y Rusia. Un dato significativo es que el 32% de los afectados ha requerido hospitalización.
Situación actual de los brotes
Durante 2025 se han declarado hasta la fecha 13 brotes en total, de los cuales siete permanecen activos mientras que los seis restantes ya han sido cerrados oficialmente. Las autoridades sanitarias continúan monitorizando la evolución de la situación y reforzando las campañas de vacunación como principal estrategia para contener la propagación del virus.
También te puede interesar
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa