El PSOE quiere investigar la trama Montoro en Andalucía

Mario Jiménez adelanta la "posibilidad" de solicitar "una comisión de investigación" en el Parlamento andaluz

El parlamentario socialista apunta a la normativa del juego y a las "leyes de simplificación administrativa"

El juez del caso Montoro pide a Hacienda analizar movimientos bancarios que revelan abonos de 673.500 euros de gasistas

Mario Jiménez esta mañana en Córdoba.
Mario Jiménez esta mañana en Córdoba.
Redacción Andalucía

01 de agosto 2025 - 17:48

El diputado autonómico del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez, ha asegurado que su partido se ha propuesto investigar la relación entre el despacho Equipo Económico, que fundara el exministro Cristóbal Montoro, y la Junta de Andalucía. El parlamentario onubense ha afirmado que su partido se encamina a "investigar los procesos de elaboración de la normativa fiscal que ha beneficiado al sector del juego", así como "la elaboración de los decretos leyes de simplificación administrativa, que ha tenido entre sus grandes beneficiarios al sector energético".

Para ello va a "pedir toda la documentación, todos los informes y todos los contratos de consultoría con los que la Junta de Andalucía elaboró las normas fiscales y los decretos de simplificación administrativa", por cuanto ha expresado que "nos tememos que detrás de ese proceso ha podido estar la mano negra del despacho del señor Montoro". Por ello ha planteado que "no descartamos que en su momento presentemos una comisión de investigación" con la idea de que el Parlamento de Andalucía "pueda estudiar toda la documentación y en lo posible ayudar a los tribunales en el esclarecimiento de un caso de corrupción de estas dimensiones".

Jiménez ha indicado que "vamos a pedir las agendas de los máximos responsables de las consejerías de Presidencia, de Hacienda y de Industria" al argumentar que la pretensión de su partido es averiguar si "en ese proceso de elaboración la mano negra de Montoro fue quien terminó redactando las normas que han terminado beneficiando al sector del juego y al sector energético en Andalucía". El secretario de Desarrollo Estatutario del PSOE andaluz ha sostenido que se trata de "un caso de corrupción gravísimo vinculado al exministro de Hacienda, el señor Montoro", que ha descrito como "una agencia de mangantes se dedicaba a cambiar leyes previo pago de mordidas millonarias para adaptarlas y beneficiar a colectivos concretos".

Jiménez ha explicado que de fondo "se ha cambiado toda la legislación en materia de juego y en materia energética, llegando a modificar incluso la ley que regula la gestión energética en nuestra comunidad autónoma", por lo que ha blandido su sospecha acerca de que si "peones del señor Montoro tuvieron la puerta abierta por parte tanto del señor Valera en primera instancia, como del señor Bravo en segunda instancia".

Ha definido al primer consejero de Hacienda de Moreno y a su inmediato sucesor, por cuanto Alberto García Valera estuvo un mes en el cargo, como "grandes admiradores y pertenecientes a los equipos del Ministerio de Hacienda del señor Montoro". "Vamos a pedir todos los correos electrónicos que pudieran haber circulado en aquel momento porque nos tememos que van a aparecer conexiones con Equipo Económico y con la cuadrilla del señor Montoro", ha precisado en este sentido.

Jiménez ha precisado que "queremos saber si terminaron cogiendo la pluma y redactando las normas que claramente se hicieron para beneficiar el interés de unos cuantos del sector del juego o del sector energético". El portavoz socialista en la Comisión de Presidencia ha apuntado que "les advertíamos que el primer consejero de Hacienda del Gobierno de Moreno Bonilla, el señor Valera, había sido alto cargo del señor Montoro y está imputado en la causa, precisamente, presuntamente, por modificar los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas".

Llegar hasta Juanma Moreno

"Hoy damos un paso más en el establecimiento de esas conexiones, porque nos tememos que en Andalucía, con la presencia de la camarilla de Montoro en el seno del Gobierno de Moreno Bonilla, y no descartamos que con su aquiescencia, con su conocimiento y con su permiso, transportaron a Andalucía ese proceso", ha argumentado Mario Jiménez sobre la hoja de ruta que se marca el PSOE en este caso.

El dirigente socialista ha blandido también el hecho de que la llegada del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Andalucía se dirigieron a elaborar auditorías al sector público andaluz con la premisa de que era "un desastre" y ha apuntado seguidamente que alguna de las empresas con las que se contratan esas auditorías "es la misma empresa donde termina recabando el señor Valera, hoy imputado por el caso Montoro, ex consejero de hacienda de Moreno Bonilla, cuando sale del gobierno, supuestamente por un problema de salud que después afortunadamente no ha aparecido por ningún lado".

Jiménez ha apuntado la posibilidad de que el presidente de la Junta "se enteró de a qué se dedicaba el señor Valera y decidió alejarlo, aunque no mucho, y esa consultora en la que termina recalando el señor Valera termina siendo objeto de pingües contratos por parte de la Junta de Andalucía".

Tras indicar que ésta es "la primera conexión que vamos a estudiar", el dirigente socialista ha situado en segundo lugar como objeto de su interés la declaración de Andalucía como "infierno fiscal" para indicar aquí que "nos hemos puesto a investigar qué sectores fueron especialmente beneficiados por esa bajada de impuestos y miren por dónde aparece el sector del juego, un sector con grandes relaciones con el gobierno del señor Montoro, con un ex ministro, el señor Catalá, que ahora mismo está al frente de la gran multinacional del juego Codere en España".

stats