Niloô presenta el primer piano-bar en Jerez de la Frontera
Contenido ofrecido por Niloô Jerez
“Pianísimo” es el nuevo proyecto presentado por Niloô Jerez para disfrutar de un ambiente único donde el público es parte del espectáculo

El equipo de Niloô Jerez apuesta por una programación variada y una experiencia cercana con el público, ofreciendo un espacio donde la música en vivo y la noche de Jerez de la Frontera se fusionan en un ambiente único.
–¿Qué espectáculo se ofrece con “Pianísimo” en Niloô Jerez?
–Pianísimo es una nueva producción de Niloô que consiste en la actuación de un pianista-cantante que utiliza un gran piano de cola de 3,5 metros, alrededor del cual se sitúan los clientes que quieran cantar junto al artista canciones de todos los tiempos y estilos. El repertorio abarca desde los años 80, 90 y 2000, incluyendo boleros, pop y flamenco, con un predominio del español y algunas interpretaciones en inglés. Mientras tanto, el resto del público puede escuchar, bailar y socializar mientras disfruta de una copa o una cerveza. En definitiva, es un piano-bar.
–¿Cómo surgió la idea?
–La idea como tal existe desde hace muchos años en Madrid (Tony 2) y, más recientemente, en Sevilla (Sissi). Nosotros simplemente pensamos en traerla a Jerez, convencidos de que aquí calaría y gustaría bastante dentro de un público ya maduro.
–¿Qué días y a qué hora se realizan las actuaciones?
–Las actuaciones se llevan a cabo todos los viernes por la noche, a partir de las 23:30 h. Así, después de una buena cena en Niloô, se puede disfrutar de nuestro piano-bar.
Programación
“Las actuaciones se llevan a cabo todos los viernes por la noche, a partir de las 23:30 h.”
–¿Cómo fue la recepción en el primer día de este proyecto?
–El primer día de este proyecto fue el viernes pasado (7 de marzo) y, aunque la noche no fue muy agradable debido al fuerte temporal que estamos sufriendo en Jerez, la aceptación fue bastante buena en cuanto a volumen de público. Además, la participación de los clientes en el show con nuestro artista Franky fue inmejorable. Rápidamente, muchos clientes comenzaron a interactuar con él, pedirle canciones e incluso tuvimos la visita de Manuel de Paí, quien tocó y cantó un tema con el que disfrutamos muchísimo.
-A nivel ambiental, ¿cómo marca la diferencia el hecho de tener música en directo en el bar?
–Si consigues alinear el día en que la ofreces con el público al que te diriges y el tipo de actuación musical, todo ello rodeado de un buen ambiente y en un sitio especial como Niloô, está claro que la diferencia es enorme y muy positiva.
–¿Qué tipo de canciones se tocan y qué papel juega el público durante el espectáculo?
–Como mencioné antes, el repertorio incluye de todo: desde música pop de los 80, 90 y 2000 (Mecano, Los Ronaldos, Loquillo, Seguridad Social, Estopa, Jarabe de Palo o Coque Malla), pasando por boleros de Luis Miguel, rancheras de Rocío Dúrcal o temas melódicos de Rocío Jurado, sin olvidar a Raphael y Alaska, que siempre tienen un papel protagonista en estas actuaciones.
Por otro lado, el papel del público en un piano-bar es 100% protagonista, ya que interactúa con el pianista cantando sus canciones favoritas alrededor del piano. Se viven momentos únicos: hay personas que disfrutan recordando canciones de toda la vida y otras que sorprenden con su talento, pareciendo auténticos artistas. En este concepto, debe existir una simbiosis total entre el pianista-cantante, el cliente que canta y los clientes que escuchan, bailan y disfrutan de una copa.
También te puede interesar
Lo último