El Junco, un Premio Max de Cádiz muy flamenco

Galardones

Además de Sara Baras y del reciente galardón de Marco Flores, otro de los veteranos premios Max gaditanos del ámbito del flamenco es el del bailaor Juan José Jaén

Los Premios Max 2023 serán el 17 de abril en Cádiz

El bailaor El Junco con el músico Javier Galiana en el Falla, durante su actuación en el espectáculo del centenario del Concierto de Santa Cecilia.
El bailaor El Junco con el músico Javier Galiana en el Falla, durante su actuación en el espectáculo del centenario del Concierto de Santa Cecilia. / Lourdes De Vicente
T. G.

Cádiz, 18 de noviembre 2022 - 12:28

Ahora que los Premios Max de las Artes Escénicas han fijado su mirada en Cádiz para acoger la gala de su XXVI edición, recordamos algunos de los artistas que ya llevaron el nombre de nuestra ciudad y nuestra provincia a los prestigiosos galardones desde el ámbito flamenco. Uno de los veteranos en estas lides, con permiso de la internacional Sara Baras, es Juan José Jaén El Junco.

El bailaor y coreógrafo del barrio de Santa María, residente en Sevilla desde hace muchos años, tiene en su haber varias nominaciones, como la conseguida en 2003 por su participación en Yerma, y la distinción a Mejor Intérprete Masculino de Danza que al fin le fue concedida en 2008 también por su trabajo en una adaptación de una obra de Federico García Lorca, Romancero Gitano.

El Junco, nacido en la calle Santa Domingo, que comenzó su andadura en el baile de la mano de la bailaora Paqui Braza, en la peña del Nazareno, para después formar parte del grupo Soleá del maestro Vicente Marrero.

Sus primeros pasos como profesional los da en a escuela de baile Enrique el Mellizo, con la dirección de la sevillana Carmen Giráldez, que se convierte en punto de encuentro para el joven bailaor con artistas de la talla de Adela la Chaqueta, Alfonso de Gaspar, Tío Jineto, Curro la Gamba...

Obtiene el primero premio de baile Ciudad de Huelva y el primero de alegrías de la peña La Perla y decide proseguir sus estudios de baile en Sevilla con el maestro Manolo Marín.

Su carrera despega definitivamente cuando entra a formar parte de la compañía de Cristina Hoyos y llega a ser bailaor principal y coreógrafo del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de la sevillana. De esta etapa, de hecho, es el premio Max como Mejor Intérprete masculino de Danza por Romancero Gitano en 2008.

La hora del duende, Junkerías y Por un sueño inauguran su carrera en solitario en la que también coincide con el encargo de la revisión de las míticas Las calles de Cádiz, que dirige y coreografía en el espectáculo Cádiz de 2007.

Mirando al pasado, Pa flamenco, yo son algunos de los títulos de sus propuestas en 35 años de carrera que, recientemente ha coronado con el espectáculo Pasaje 35 y donde también caben colaboraciones con otros artistas (Israel Galván, Gerardo Núñez, Duquende...) y creaciones colectivas como ese maravilloso ¿Qué pasaría si pasara? ¿Qué pasaría si pasara?que sale de la unión de fuerzas con su hermano, Roberto Jaén, y los artistas David Palomar y Riki Rivera.

Recientemente hemos podido ver a El Junco actuar, bailar y dan una pinceladita al cante en el Gran Teatro Falla en el espectáculo homenaje al centenario del concierto de Santa Cecilia creado y dirigido por Javi Osuna.

Otros premios Max gaditanos

  • José Troncoso 2021

El actor, director y dramaturgo gaditano afincado en Madrid es autor y director de la obra Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban), que en 2021 se hizo con dos de los tres galardones de los que era finalista en los últimos premios Max.Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban), Lo ganó en la categoría a la mejor labor de producción (Nueve de nueve) y Mejor composición musical (Mariano Marín).

  • Las Niñas de Cádiz 2020

Es una de las distinciones más sonadas y recordadas de los últimos años, el de las Niñas de Cádiz, por las acertadas palabras que Ana López Segovia dedicó en nombre de su grupo a su tierra, como elemento inspirador y de protección, además de la defensa a ultranza del acento gaditano. El grupo de teatro logró alzarse con el Max al Mejor Espectáculo Revelación por 'El viento es salvaje', en una gala que tuvo lugar en el Teatro Cervantes de Málaga.

  • Marco Flores 2020

El año 2020 Cádiz destacó en la gala de los Max. Aparte de Las niñas de Cádiz, también fue premiado el gaditano y Premio Nacional del Flamenco, Marco Flores, como mejor intérprete masculino de la Danza por su espectáculo Origen. Junto a Ignacio Prego, se adentró con este proyecto en un mundo de fantasía en el que la música antigua y el baile flamenco se dan la mano desde una visión libre de ortodoxias y purismos.

  • Sara Baras 1999 y 2002

La bailaora gaditana Sara Baras tiene en su haber dos Premios Max, entre otras muchas distinciones. En 1999 una jovencísima Sara Baras se hizo con el Max de las Artes Escénicas en la categoría Mejor Intérprete Femenina de Danza, por su espectáculo Sensaciones.

Y poco después, en 2002, el mismo año en que fue pregonera del Carnaval de Cádiz, obtuvo el Premio Max de las Artes Escénicas en la categoría Mejor Intérprete Femenina de Danza, en la categoría Mejor Espectáculo de Danza, y en la categoría Mejor Coreografía por Juana la loca.

  • Festival Iberoamericano de Teatro 2000

El FIT de Cádiz obtuvo el galardón en el año 2000.

stats