Salir al cine

Bailar la alegría, celebrar la humanidad

  • El documental 'Dancing Beethoven' llega a Caixaforum para celebrar la danza de Béjart y la 'Novena' de Beethoven como cumbres de la creación artística. En Movistar+, 'Magaluf Ghost Town' busca el sustrato espectral del turismo de borrachera y 'balconing'.  

Más allá de la vigencia del discurso idealista sobre la aspiración a la bondad y la fraternidad humanas que la acompaña, especialmente después de la versión pop de Miguel Ríos, la Novena Sinfonía en re menor, op. 125, de Ludwig van Beethoven, compuesta en 1824, permanece inalterable, firme y robusta como una de las grandes creaciones artísticas de todos los tiempos, una obra de referencia icónica que ha nutrido y sigue nutriendo imaginarios y que deposita en el hombre las esperanzas del mejor futuro posible para el hombre.

El gran coreógrafo franco-suizo Maurice Béjart (1927-2007) la puso en escena con su compañía en 1964, marcando un hito en la danza contemporánea que ha alimentado e inspirado a su escuela y seguidores hasta nuestros días. Y este documental de 2017 nominado al Goya de Arantxa Aguirre, ayudante de Berlanga, Saura, Patino o Almodóvar, hija del gran Javier Aguirre, uno de nuestros pioneros del cine experimental y de vanguardia, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, homenajeada recientemente en el Festival Alcances de Cádiz y autora también de otros trabajos sobre la danza (El esfuerzo y el ánimo, 2009) y el universo artístico como El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados (2018) y el más reciente Zurbarán y sus doce hijos (2020), registra y acompaña el proceso de gestación de su última encarnación entre las ciudades de Lausana y Tokio, en una ambiciosa unión de fuerzas transcontinental y multicultural entre la compañía suiza y su hermana japonesa y con el concurso del director indio Zubin Mehta al frente de la Filarmónica de Israel.  

Aguirre sigue el proceso de los ensayos y el montaje de la coreografía pero también las historias personales de algunos bailarines.

Un documental en el que seguimos atentamente los ensayos, el trabajo, el esfuerzo y los sacrificios (las lesiones, los parones, las renuncias) de sus artífices, o nos detenemos en algunas historias personales, como la que hace resonar el embarazo de una bailarina con ese personaje femenino interpuesto como una suerte de guía para el relato y las entrevistas, Malya Roman, también hija de dos de los bailarines principales de Béjart que continúan hoy con su legado. 

Nueve meses de preparación, trabajo diario, repeticiones, descartes y perfeccionamiento, nueve meses de gestación, cuatro estaciones y dos ciudades comunicadas por los cuatro movimientos y tempi de la Novena, del allegro fundacional al adagio, del scherzo al recitativo de la Oda a la Alegría, en un luminoso trabajo documental que deposita su mirada humanista, cálida y esperanzada en el potencial de la creatividad y el arte, en la capacidad del hombre para trascender la Historia y vencer al tiempo, en una ráfaga de optimismo que se termina imponiendo desde la rotundidad del sonido, la música, el ritmo y los cuerpos en perfecta y sincrónica armonía.

Ahora, cinco años después de su estreno nacional y de un fugaz paso por la cartelera local, Dancing Beethoven regresa a Sevilla dentro de la programación de Caixaforum dedicada a la danza filmada y a “la maldición de las novenas”, con cuatro charlas de Eva Sandoval (Radio Clásica de RNE) sobre cuatro grandes novenas sinfonías del Romanticismo, las de Beethoven, Bruckner, Dvorak y Mahler. Será este próximo domingo 13 de marzo a las 18 horas.    

'Magaluf Ghost Town': más allá del ‘balconing’

Turismo de borrachera y balconing son términos asociados a localidades de vacaciones low cost como Magaluf, en Mallorca, cuyo nombre, en sus orígenes, vendría a significar algo así como “aguas sucias”.

Miguel Ángel Blanca parece dispuesto a bucear y moverse bajo la superficie del cenagal y más allá de estos tópicos, y desvía la mirada documental y antropológica hacia lo fantasmal para descubrir y acompañar a unos personajes resistentes que bien podrían simbolizar el espíritu ancestral y bizarro del lugar: una mujer de mediana edad, inmigrante andaluza, que lucha a duras penas contra su adicción al tabaco entre experiencias paranormales y en la compañía realquilada de un inmigrante africano; un joven gitano y homosexual que, junto a su amigo, hijo de un restaurante típico del lugar, sueña con poder escapar de allí algún día no sin antes vengarse de los invasores; una mujer rusa que trabaja en el sector inmobiliario y espera ver erradicada la zona más caliente y conflictiva del municipio, esa de las resacas con olor a vómito y orina, para implantar allí hoteles y tiendas de lujo.

En sus historias cruzadas y su tratamiento visual y sonoro, Magaluf Ghost Town, que acaba de llegar a Movistar+ tras su paso por el pasado SEFF, traza el relato espectral de un lugar donde el artificio, el kitsch y lo irreal forman parte del paisaje cotidiano, un pedazo de aquella vieja España desarrollista que se resiste a desaparecer entre canciones ochenteras de verano y ecos del más allá. 

El estreno de la semana: La peor persona del mundo

 El noruego Joachim Trier (Oslo, 31 de agosto) busca cogerle el pulso al relevo generacional y a las nuevas relaciones sentimentales en este relato que pone su foco en una treintañera (Renate Reinsve, premiada en Cannes) desconcertada ante el futuro, la convivencia con su novio y el impulso romántico tras conocer a otro chico. Nominado al Oscar, el filme tantea esta época de inseguridades, amores fluidos y boomers aferrados a la nostalgia.

Trailer La peor persona del mundo