El director Carlos Saura ha fallecido este viernes a los 91 años, justo unas horas antes de recoger este sábado en Sevilla un premio Goya de Honor a toda su trayectoria. El realizador acababa de estrenar su último largometraje, Las paredes hablan, en el que repasa el papel, a lo largo de la historia, de la pared como lienzo para el arte.
Nacido en 1932 en Huesca, Saura firmó cintas icónicas del cine español como La caza, La prima Angélica, Cría cuervos o Ay, Carmela.
La Academia de Cine lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de Carlos Saura, Goya de Honor 2023. Saura, uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine español, ha muerto hoy en su domicilio a los 91 años, rodeado de sus seres queridos. pic.twitter.com/VJMJZYnzm7
— Academia de Cine (@Academiadecine) February 10, 2023
A lo largo de su extensa trayectoria filmó más de medio centenar de películas (con las que ganó un Oso de Oro en Berlín, un Premio del Jurado en Cannes, dos Goya), varias novelas, tomó miles de fotografías e incluso protagonizó un documental de Félix Viscarret titulado Saura(s).

Carlos Saura en una imagen de 'Las paredes hablan'.
En colaboración con Antonio Gades legaría una trilogía musical formada por Bodas de sangre (1981), Carmen (1983), premiada en Cannes, y la ambiciosa El amor brujo (1986). Su aproximación a la música no terminaría ahí, pues plasmaría su pasión por la música popular en otros títulos como Sevillanas, Flamenco, Fados, Zonda o Jota.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios