Cruzar el Estrecho ya no tiene secretos
natación
Los nadadores del CN Jerez Gonzalo Orozco, Rubén Gutiérrez e Iván Franco tocan la costa marroquí en cuatro horas y media


Iván Franco, Rubén Gutiérrez y Gonzalo Orozco, del Club Natación Jerez-DKV, acompañados de Manuel Laborda, se convirtieron en los primeros nadadores de la historia del club en realizar el cruce del Estrecho de Gibraltar a nado y sin utilizar el traje de neopreno.
La travesía se llevó finalmente a cabo el pasado día 27 comenzando a las ocho de la mañana desde Punta Paloma. Cuando se inició la travesía la temperatura del agua era de 18 grados centígrados y los primeros 45 minutos, hasta el primer avituallamiento transcurrieron a un fuerte ritmo y sin ningún sobresalto.
Poco tiempo después, y ya al alejarse de la costa española, la temperatura del agua subió hasta los 22 grados, donde se mantuvo durante toda la zona central. Así se sucedieron el segundo y tercer avituallamiento, cada 45 minutos, y de un minuto escaso, donde los nadadores bebían isotónica, geles, plátanos y barritas.
Tras dos horas y cuarto, el ritmo seguía siendo bastante alto y los nadadores estaban bastante enteros, lo que hacía presagiar una buena marca. Pero a las tres horas se hizo un nuevo avituallamiento, inicialmente no previsto, ya que el patrón del barco guía avistó en la costa marroquí unas fuertes corrientes que impedirían a los nadadores acercarse a la Punta Cires, que es el lugar más cercano, y donde el cruce es más corto, de 16 kilómetros.
En ese punto, ya cercano a la costa, la temperatura del agua descendió hasta los 16 grados y el desconcierto de los nadadores era grande, puesto que veían la costa frente a ellos, pero el barco guía los llevaba hacia la izquierda, por el camino más largo.
Además los patrones no les dijeron lo que sucedía y sólo nadaban y nadaban casi en paralelo a la costa, con el agua helada, y viendo que pasaba el tiempo y la posibilidad de hacer una gran marca se esfumaba.
Finalmente, después de cuatro horas y 19 minutos Manuel Laborda tocaba el islote de Perejil. Diez minutos más tarde llegaban Rubén Gutiérrez, Gonzalo Orozco e Iván Franco a Punta Musa, siguiendo ellos a la zodiac de apoyo. En total, los nadadores tuvieron que realizar seis kilómetros adicionales.
Mirando más fríamente, los datos asustan, ya que si bien lograron cruzar el Estrecho de Gibraltar a Nado, el ritmo que llevaron fue asombroso, nadando a casi cinco kilómetros por hora, es decir, realizando como promedio en un minuto y 22 segundos los 100 metros durante 4 horas y media.
En cuanto a fauna marina, se avistaron multitud de delfines, un gran pez luna, un calderón y un pez volador, aunque los nadadores durante la travesía, no llegaron a ver ningún "bicho", ya que la línea visual se encuentra muy baja, a ras de agua.
Iván Franco pasa a ser el primer nadador jerezano de nacimiento en lograr esta proeza, y junto a sus otros dos compañeros son ya héroes para la entidad que dirige Manolo Mestre.
También te puede interesar
Lo último