El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de la nueva Ley Antidopaje, que endurece las sanciones y da mayores competencias a la Agencia Estatal Antidopaje (AEA), para acabar con "la impresión de escasa contundencia en la lucha contra el dopaje" en España. Así lo reconoció el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que aseguró que "la propia Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha puesto como ejemplo de legislación avanzada" el texto que ahora iniciará su tramitación parlamentaria, "por su adaptación al Código Mundial y la incorporación de las técnicas más modernas para luchar con eficacia contra esta plaga en el deporte".
Wert, que señaló que el Gobierno confía en que la ley entre en vigor en junio o julio próximos, definió la nueva norma como "la combinación entre garantía a los deportistas por un lado y rigor y exigencia en los controles y en las sanciones". El texto sigue sin considerar delito el consumo de sustancias dopantes por parte de los deportistas, pero endurece las sanciones -que en el caso de entrenadores, médicos o masajistas pueden llegar a multas de 400.000 euros- y da mayores competencias a la AEA, que pasará a llamarse Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte y planificará y ejecutará los controles de dopaje.
Además, se crea un nuevo órgano, el Tribunal de Arbitraje del Deporte, que sustituye al Comité Español de Disciplina Deportiva y que tendrá una sección especializada en dopaje. La ley también prevé la colaboración entre las autoridades penales y las administrativas, ya que acoge la posibilidad de pedir las pruebas al juez, quien, sin tener obligación de darlas, sí deberá ofrecer una respuesta motivada y respetar el principio de proporcionalidad.
Además de en la lucha contra el dopaje, la ley pone el acento en la salud de los deportistas mediante un Plan de Apoyo a la Salud que tratará de determinar los riesgos y establecer las medidas de prevención necesarias y el fomento de la investigación especializada en materias tan sensibles como la muerte súbita.
La luz verde al proyecto de ley se produce mientras se celebra en Madrid el juicio de la Operación Puerto y en vísperas de la visita que, dentro de diez días, la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) hará a la capital de España para examinar su candidatura a los Juegos de 2020. El ministro Wert desvinculó la aprobación del texto de este último acontecimiento: "No es una ley para 15 días, sino para 15 años", dijo, para además mostrarse convencido de que la nueva normativa puede dar "una fortaleza extraordinaria" a la candidatura olímpica de Madrid.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios