El CTM Jerez muestra su lado más humano y solidario
Tenis de Mesa
El club presenta un proyecto que aúna salud, deporte e inclusión para mejorar las condiciones de las personas que padecen Parkinson
Positivo encuentro del CTM Jerez con el Ayuntamiento

El CTM Jerez es algo más que un club deportivo. La entidad que preside Sebastián Guerrero es una entidad inclusiva, con valores, inquietudes y que se vuelca siempre con los que más lo necesitan. En esta oportunidad, su alianza es con los enfermos de Parkinson. Así, la sede de la Asociación en Jerez acogió este viernes una charla tan emotiva como esperanzadora, que ha supuesto el primer paso de un nuevo proyecto. Bajo el título 'Tenis de Mesa y Salud: el Club Tenis de Mesa Jerez y Ateme Inclusivo' han presentado una propuesta que aúna ciencia, deporte e inclusión.
Sebastián Guerrero, presidente del club jerezano, explicó y dio a conocer el proyecto y los objetivos de esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de personas que conviven con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson a través de una práctica deportiva tan accesible como eficaz: el tenis de mesa. Esta disciplina, además de recreativa, actúa como una herramienta terapéutica integral, ofreciendo beneficios físicos, cognitivos y emocionales. Los estudios científicos de la Universidad de Fukuoka y publicaciones en Frontiers in Aging Neuroscience avalan la capacidad del ping-pong para estimular la memoria, mejorar la coordinación, reducir el riesgo de caídas y reforzar la autoestima y varios estudios certifican que la práctica del tenis de mesa controla los efectos del Parkinson.
El tenis de mesa no cura la enfermedad, pero mejora los síntomas. Por lo general, el mal de Parkinson se presenta a una edad avanzada; eso explica por qué la mayoría de los miembros de los clubes tienen más de 60 años, pero la organización acepta pacientes de todas las edades y en todas las etapas de la enfermedad.
La iniciativa comenzó hace unos meses, cuando Sebastián Guerrero, al escuchar sobre los beneficios del tenis de mesa en la motricidad y coordinación, decidió que era hora de hacer algo significativo. "El deporte tiene el poder de unir a las personas", afirma con una sonrisa. "Queremos ofrecer un espacio donde todos puedan disfrutar y mejorar su calidad de vida".
Carmen Martín, presidenta de la Asociación Parkinson en Jerez, comparte esta visión. "El tenis de mesa no solo es un deporte, puede ser una herramienta terapéutica".
La relación entre el Club de Tenis de Mesa Jerez y la Asociación Parkinson Jerez no es solo un ejemplo de cómo el deporte puede impactar vidas, sino también un testimonio del poder comunitario. Juntos, están rompiendo barreras y creando un espacio inclusivo donde todos pueden encontrar su lugar.
En esta unión entre raquetas y esperanza se forja un futuro más brillante para aquellos que se enfrentan a adversidades. La historia continúa escribiéndose en cada entrenamiento y en cada encuentro, demostrando que, al final del día, lo que realmente cuenta es el apoyo mutuo y la alegría compartida en cada golpe. Así es como el Club de Tenis de Mesa Jerez y la Asociación Parkinson Jerez han demostrado que juntos son más fuertes, convirtiendo cada partido en una celebración de vida y comunidad.
También te puede interesar
Lo último