SOS del Club Tenis de Mesa Jerez: peligra su participación en la Superdivisión Liga Iberdrola
Tenis de Mesa
El club jerezano necesita patrocinadores fuertes para acometer la temporada en la máxima categoría tras casi duplicarse el presupuesto
María Stepanova, primer fichaje del CTM Jerez femenino

Los dos históricos ascensos del Club de Tenis de Mesa Jerez a la Superdivisión Liga Iberdrola femenina y a la División de Honor masculina tan brillantemente obtenidos hace unas semanas en tierras canarias y madrileñas respectivamente sitúan al equipo jerezano a la cabeza de clubes andaluces con representación en las principales ligas de este deporte y, por supuesto, como la entidad local en lo más alto del podio junto al Guadalcacín femenino de fútbol sala.
Sin embargo, los excelentes resultados deportivos del CTM Jerez, frutos sin duda del gran trabajo que se lleva desarrollando en este club desde hace varios años con Sebastián Guerrero como cabeza visible de la entidad, pueden toparse con un muro que ahora mismo es difícil de franquear: el económico. El CTM Jerez es un club modesto que se nutre de las cuotas de sus socios y el apoyo de sus patrocinadores, pero la máxima categoría del tenis de mesa nacional son palabras mayores y los gastos prácticamente se duplican. Las licencias son más caras, los desplazamientos más largos y además el club debe acometer alguna que otra reforma en el pabellón de Pío XII para adecuarlo a las exigencias de la normativa de la Federación Española de Tenis de Mesa, fundamentalmente la instalación de agua caliente y aumentar la potencia lumínica.
El club ha hecho cálculos, debe casi duplicar el presupuesto -el segundo equipo masculino, que está como segundo reserva, también podría dar el salto a Primera Nacional- y necesita el apoyo de algún patrocinador "fuerte" que sufrague los altos costes de la nueva temporada. Así que el club jerezano lanza un SOS para obtener recursos económicos que permitan participar al femenino en la máxima categoría del tenis de mesa nacional, de lo contrario puede verse obligado a renunciar a la plaza obtenida en las pistas.
El presidente del CTM Jerez ha llamado a las puertas de la Diputación de Cádiz y pretende ser recibido por su presidenta, la jerezana Almudena Martínez del Junco, y este próximo miércoles 18 de junio también se reúne con José Ángel Aparicio, delegado de Deportes del Ayuntamiento de Jerez. La intención de Sebastián Guerrero es que las instituciones pongan en contacto al club con empresas que estén interesadas en patrocinar al CTM Jerez, a modo de ejemplo en la misma línea que hace años se llevó a cabo con la aseguradora DKV, aunque el dirigente también está actuando por su cuenta presentando un dossier informativo.
"Sería una pena tener que renunciar a una categoría como la Superdivisión Liga Iberdrola, pero es que con nuestros recursos no es suficiente para cubrir los gastos de la temporada. Tendremos que viajar por toda España, hay partidos viernes y domingos con todo lo que eso conlleva, las licencias son más caras, los fichajes, los arbitrajes... El presupuesto es casi el doble y con el dinero de los socios y los fondos del club es imposible, no nos llega. Necesitamos un patrocinador fuerte. Lo que hemos conseguido es histórico para la ciudad y el fruto de muchos años de trabajo".
La Superdivisión Liga Iberdrola ha estado formada esta pasada temporada por doce equipos, descendieron Irún y Sant Cugat y el CTM Jerez tendría que realizar desplazamientos a Cartagena, Burgos, Reus (Tarragona), Vic (Barcelona), Figueras (Girona), las islas de Mallorca y Tenerife, siendo los dos viajes más cortos a Linares y Priego de Córdoba. En la División de Honor masculina, los desplazamientos son más 'asumibles' teniendo en cuenta que hay varios equipos andaluces como Ayamonte y los sevillanos Mercantil y Nervión, aunque también los hay de cientos de kilómetros a Vegas del Genil y Huétor Vega (Granada), Alcalá la Real (Jaén), El Palmar (Murcia), Elche o el madrileño Coslada.
También te puede interesar
Lo último