Casi medio centenar de reseñas biográficas de otros tantos titulares de la Corporación Provincial se recogen en el libro Semblanzas de Presidentes de la Excelentísima Diputación Provincial de Cádiz 1812-2012, editado por el Servicio de Publicaciones de esta institución, que firman seis miembros de una misma familia, el matrimonio formado por Amelia Márquez López y Antonio Gil-Olarte Pérez, que han recopilado y elaborado los datos contenidos en esta obra realizado junto a sus tres hijas: Paloma, María de los Ángeles y Amelia Gil-Olarte Márquez, así como su hijo político José María Ortega Jaén.
El actual Presidente, José Loaiza, reconoció a los autores el trabajo realizado y agradeció la presencia en el acto de tres de sus antecesores: Gervasio Hernández Palomeque, Jesús Ruiz y Rafael Román, cuyos mandatos al frente de Diputación abarcaron el período que transcurre entre 1979 y 1995.
Loaiza, que recordó el vínculo "entre la creación de las diputaciones y la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812", insistió en la necesidad de mantener la administración provincial, de cuya utilidad dijo no tener duda: "si la Diputación acierta, y acierta –afirmó- es porque los gaditanos han ayudado en estos doscientos años a que la institución funcione y funcione bien".
Dos de los autores de la obra, Amelia Márquez López y Antonio Gil-Olarte Pérez, hicieron una presentación al alimón en la que a través de exposiciones temáticas, desgranaron una serie de hechos que se recogen en la obra a través de epígrafes como el de asesinatos, en los que se cuentan los de Cánovas del Castillo, Francisco Cossi y el menos conocido de Serafín María de Soto.
Aunque con diferentes denominaciones, la autoridad que ejercen los presidentes de la Diputación de Cádiz determinó el establecimiento de maternidades, hospicios, lazaretos y hospitales de beneficencia. A titulares de esta institución provincial se debe una novedosa -en su día- regulación de la sanidad entre las personas que ejercían la prostitución; la lucha contra el alcoholismo, o el establecimiento de la medicina higienista.
No falten en el libro las anécdotas como el apadrinamiento por poderes de José Bonaparte de una pareja de gemelos nacidos en Arcos, que recibieron los nombres de José y Josefina, o el "secuestro" del cadáver de Cayetano del Toro cuando en 1902, ciudadanos de Cádiz cortaron las bridas de los caballos del coche fúnebre para transportar el féretro a hombros, primero al Ayuntamiento y luego al cementerio de San José.
Presidentes de Diputación, o en cualquier caso representantes públicos de la provincia, como González de la Vega que proyectó ya en el siglo XIX la conexión ferroviaria entre las Bahías de Cádiz y de Algeciras, o la unión por carretera de Jerez y Los Barrios. Algunos presidentes que destacaron como escritores y periodistas: Eduardo Genovés, García de Arboleya, el propio Cayetano del Toro, Pedro Icardi o Adolfo de Castro.
Los coautores recogen en esta obra otros aspectos como la intervención de los titulares de la Corporación Provincial en la regulación del Carnaval de Cádiz, "aunque Genovés actuaba en 1884 como alcalde de la ciudad cuando estableció que las agrupaciones pasaran un control previo, gracias al cual ahora sabemos sus nombres", en la organización de la Semana Santa o en la redacción de un curioso reglamento de la fiesta de los toros.
Estos son unos esbozos del contenido de la obra que estará en fecha próxima a disposición de los lectores en librerías de toda la provincia.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios