El boom turístico no solo no parece tener fin, sino que mes tras mes se están incrementando las previsiones, hasta el punto que este año se espera recibir a 28 millones de viajeros y superar, por primera vez en la historia de Andalucía, los 50 millones de pernoctaciones hoteleras. Así lo adelantó ayer la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la inauguración de la World Travel Market (WTM) de Londres, la gran feria turística británica y una de las tres mayores europeas. "Estamos en ciclo de bonanza en la industria turística. En Fitur (la Feria Internacional de Turismo de Madrid celebrada a finales de enero) dijimos que podríamos atraer a 27 millones de turistas este año y nos quedamos cortos", comentó Díaz, quien destacó este dato teniendo en cuenta "el marco competitivo en el que nos movemos", con la presencia en esta WTM de 5.000 expositores de 182 países. No obstante, la presidenta de la Junta no quiso desaprovechar la oportunidad para reclamar al Gobierno central una rebaja del IVA en el sector turístico "para ser más competitivos". "Vamos a hablarlo. Cuando hay incertidumbres hay que dar confianza al sector porque está invirtiendo, ha firmado la alianza por el turismo en Andalucía y necesita el espaldarazo", añadió la presidenta, quien no puso un porcentaje sobre la mesa y consideró "fundamental" que haya consenso entre las administraciones, la patronal y los sindicatos.
En esta WTM hay dos temas recurrentes. El primero es el peso del turismo británico en la comunidad autónoma y el segundo es el posible impacto de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, conocido popularmente como Brexit, en un sector que mueve el 13% de Producto Interior Bruto de la región. En el primer caso, Díaz subrayó que Andalucía es el principal destino de los británicos en la península y que acumula cinco años consecutivos de crecimiento. "El británico conoce Andalucía, aprecia nuestras cualidades, el servicio y la calidad del producto, nos da una valoración de 8,2 puntos y la mitad de los que vinieron en 2015 han repetido", explicó. Respecto al Brexit, la sensación general es que está pasando desapercibido e incluso está habiendo el efecto contrario al esperado, pues se está incrementando de forma muy notable el volumen de turistas hacia la región y de conexiones aéreas. "El 2016 está siendo el mejor año del turismo británico", recalcó Díaz, señalando que entre enero y septiembre crecieron un 17% los viajeros alojados en hoteles y se alcanzaron los 5,9 millones de estancias, un 18,3% más, "pese a la incertidumbre". "Los resultados del Brexit no están alterando los registros en la comunidad. De hecho, han aumentado un 16% las estancias desde que se aprobó, por lo que los británicos no se han dejado impresionar por ahora ante ese resultado", dijo la máxima representante del Gobierno andaluz.
No obstante, eso no quiere decir que Andalucía no se pueda ver perjudicada a medio plazo con la decisión británica de abandonar la Unión Europea, pues su efecto real puede producirse en los dos o tres próximos años. Díaz afirmó que hay cuatro consejerías trabajando para analizar los posibles efectos y paliarlos en la medida de lo posible, siendo las primeras medidas reforzar las exportaciones andaluzas en Gran Bretaña, potenciar la oficina de negocio que Andalucía tiene en Londres o tratar de aprovechar la posible deslocalización de industrias actualmente asentadas en el país británico e intentar ubicarlas en la comunidad en el sector aeronáutico, automovilístico o tecnológico, entre otros. "Somos una tierra de confianza atractiva para la inversión", remarcó.
Díaz, que estuvo acompañada en la presentación por el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, y los alcaldes de Sevilla, Granada o Huelva, apostó por invertir un 15% más en la promoción en Gran Bretaña para atraer al mayor número posible de turistas y seguir elevando los ingresos. La Junta tiene, afirmó, un plan de refuerzo para fortalecer la marca andaluza y buscar nuevos nichos de mercado, entre los que se quiere hacer más hincapié en el segmento urbano o de fines de semana. Gran Bretaña será prioritaria en el nuevo plan de marketing Horizonte 2020 que se presentará en breve.
La llegada de turistas se traduce en generación de ingresos y en puestos de trabajo, algo básico en una comunidad con una alta tasa de paro. La presidenta de la Junta destacó que "es un buen momento para reforzar las plantillas con el viento a favor" , que ha habido un aumento en todas las provincias andaluzas y que se ha elevado en los nueve primeros meses del año un 5,4% el número de empleados hasta los 378.200 ocupados. No obstante, Díaz reconoció que "hay que mejorar la calidad del empleo" porque solo la mitad de las plantillas son indefinidas.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios