Dekra logra grandes avances en su vehículo autónomo conectado con tecnología 5G
Implementan sensores avanzados y sistemas de visión artificial para la detección en tiempo real de objetos en el entorno
Málaga TechPark y UMA unen fuerzas para dar soluciones a empresas

Cuando se lanzó el proyecto, sus detalles lo hacían parecer más una historia de ciencia ficción que un episodio de la vida real, pero lo cierto es que la circulación de automóviles sin conductor está mucho más cerca de lo que parece, y los pasos adelante se están dando en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ubicado en Málaga. Así, el proyecto 5GVEC, una iniciativa encabezada por la multinacional Dekra, continúa avanzando en el desarrollo de tecnologías clave para la movilidad del futuro o inteligente.
El programa, lanzado en 2022, ha centrado sus esfuerzos en la investigación e implementación de soluciones basadas en el 5G (la quinta generación de red móvil) para el despliegue del vehículo conectado, además de validar casos de uso que mejoren la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en la conducción autónoma. Los avances testados en la pista del Área de Coche Conectado de Dekra, ubicada en su sede del PTA, conocido ahora como Málaga TechPark, se han dado en relación a los sistemas detección en tiempo real de objetos en el entorno y en una plataforma de monitoreo y ejecución remota de trayectorias.
En esta iniciativa participan también Eriksson, Tinámica, Tupl, Sofcrits, Premo y Top Digital y colaboran la Fundación Innova IRV y la Universidad de Málaga (UMA).
De esta forma, los socios del proyecto han visitado las instalaciones del grupo de investigación de robótica y mecatrónica de la Universidad de Málaga, donde han podido mostrar, los avances y desarrollos tecnológicos aplicados al vehículo de pruebas.
Según los responsables de la UMA, "este vehículo eléctrico automatizado puede ser controlado de forma remota mediante sistemas que replican la conducción manual, permitiendo la gestión del volante, pedales y cambio de marcha a distancia. Nuestro objetivo es generar trayectorias precisas y supervisar su actividad en tiempo real, abriendo la puerta a nuevos casos de uso en la conducción autónoma".
Entre los avances más destacados del proyecto, está la operación remota de vehículos en circuitos de prueba, como el de DEKRA, utilizando sensores avanzados y sistemas de visión artificial para la detección en tiempo real de objetos en el entorno. La conectividad 5G, clave para esta iniciativa, asegura comunicaciones de baja latencia, esenciales para una rápida respuesta ante cambios imprevistos.
Además, se está trabajando en una plataforma de monitoreo y ejecución remota de trayectorias diseñada por Softcrits. Esta solución incluye una aplicación para gestionar trayectorias, una base de datos de incidencias, y un middleware que optimiza la comunicación entre los sistemas del vehículo y su entorno.
Con este enfoque, el proyecto 5GVEC busca ser un catalizador para el desarrollo de vehículos eléctricos adaptados a los desafíos de la movilidad moderna, marcando un hito en la integración de la tecnología 5G en el sector automotriz.
El proyecto, que supondrá una inversión superior a 4,6 millones de euros, ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Unión Europea, y los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También te puede interesar
Lo último