La distribución comercial calcula un aumento de costes de 630 millones por la reducción de jornada

Josep Duran i Lleida, presidente de Asedas, asegura en las jornadas de CAEA que la medida "dinamita la negociación colectiva y el marco del diálogo social"

Miguel López abandona la dirección de COAG Andalucía tras 37 años al mando

Ramón Fernández Pacheco, Virginia González y José Duran i Lleida
Ramón Fernández Pacheco, Virginia González y José Duran i Lleida

21 de mayo 2025 - 17:58

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) calcula que la reducción de jornada que impulsa el Gobierno y actualmente está en tramitación parlamentaria puede conllevar un “incremento de costes laborales para las empresas del sector comercial de gran consumo de 630 millones de euros, lo que afectaría a la productividad y se sumaría al gravísimo problema del absentismo, que se ha incrementado un 61% en los últimos cinco años”, afirmó ayer el presidente de la organización Josep Duran i Lleida.

El presidente de Asedas intervino en las XVI Jornadas del Sector de la Distribución Comercial, que se han desarrollado bajo el título de Sucesión y relevo generacional en gran consums organizadas por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA)

Duran i Lleida abundó en que la medida de disminuir el tiempo de trabajo “dinamita la negociación colectiva y el marco del diálogo social, y resulta inadecuada, perjudicial e injusta porque somos un sector estratégico y presencial que no puede teletrabajar; y también porque ignora el servicio que prestamos a la sociedad en los establecimientos comerciales de gran consumo, con amplísimos horarios de apertura al público para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales, y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos”.

En el acto, que se desarrolló en el Global Omnium del Acuario de Sevilla, intervino el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, quien mostró su compromiso para elaborar “protocolos de actuación ante situaciones de emergencia como las sufridas con el apagón eléctrico, huelgas de transportistas, pandemia, etc., con el fin de blindar el funcionamiento de toda la cadena de valor y garantizar que la distribución comercial pueda cumplir con su cometido como sector estratégico y llevar los productos de alimentación y gran consumo a los ciudadanos andaluces”.

Asimismo, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena resaltó “la gran importancia de la planificación del relevo generacional en el sector, dado que de ella depende la continuidad de las empresas; la elección de la persona más idónea para continuar el proyecto empresarial, así como su adecuada formación, resultan claves para garantizar la sucesión”.

Durante el acto de cierre, se hizo entrega del Premio CAEA a la empresa de distribución comercial 2025, que recayó en la empresa Alipensa y fue recogido por los hermanos Pedro, María del Mar y Francisco Padillo. Alimentación Peninsular, S.A (Alipensa) es la continuación del negocio familiar Almacenes Padillo que inició José Padillo en 1960. Actualmente, es una empresa familiar en el ámbito de la distribución comercial andaluza, que a través de sus enseñas comerciales Sercodi y Komo Komo, actúa tanto en el canal mayorista como minorista. Con una superficie de venta de 80.000 metros cuadrados, cuenta con 14 establecimientos especializados para aportar soluciones al profesional de la hostelería y la alimentación, 33 tiendas propias y franquiciadas y más de 300 tiendas asociadas en el segmento detallista, 4 centros logísticos y una plantilla de más de 700 personas.

stats