Te interesa Los eventos que habrá en Jerez en 2024

Turismo Un asombroso sendero para disfrutar del mar sin mojarse

España

El Gobierno catalán confía en pactar la consulta soberanista antes de fin de año

  • El 'Govern' asegura que si no se alcanzara un acuerdo se consumaría "un ridículo meteórico"

El portavoz de la Presidencia, Francesc Homs, remarcó ayer que la Generalitat está dispuesta a agotar el plazo para fijar la pregunta y fecha de la consulta, que termina el "31 de diciembre", mientras que en CDC los cuadros están avisados por si hay que hacer una reunión al término del año.

En la conferencia de prensa posterior a la reunión del Gobierno catalán, Homs señaló que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, tiene "una posición" en el debate de la pregunta del referendo soberanista "que sólo él sabe", y no contempla "otro escenario que no sea el del acuerdo" porque si no lo hubiera, agregó, sería un "ridículo meteórico de todos".

Según fuentes de CDC, los cuadros del partido recibieron el lunes indicaciones de Mas, presidente de la formación, de que estuvieran disponibles hasta el 31 de diciembre por si se tiene que convocar alguna ejecutiva extraordinaria para ratificar un eventual acuerdo de la consulta.

Ante las preguntas de los periodistas para que aproximara la fecha en la que se anunciará el acuerdo sobre la pregunta y fecha del referendo, Homs recomendó a los informadores que se reserven también "del 27 al 31 de diciembre", recordando que es en estas fechas cuando termina el plazo previsto y no el día de Navidad.

El conseller de la Presidencia aseguró que en la reunión de ayer del Ejecutivo catalán no se había hablado del contenido de la consulta, que se negocia esencialmente entre CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP en unas conversaciones que lidera el president.

A riesgo de causar "fatiga" en la opinión pública, el Ejecutivo catalán no está dispuesto a llevar a la luz pública este debate, ni tampoco tiene decidido qué día -dentro del plazo que expira a final de año- ni en qué formato se anunciará el acuerdo, un aspecto que también se debe negociar entre los partidos políticos, según el portavoz del Govern.

PP y C's criticaron ayer a su vez que el Gobierno catalán y los partidos soberanistas llevan tiempo haciendo el "ridículo".

En rueda de prensa desde el Parlament, el diputado popular Enric Millo consideró que el Ejecutivo catalán está llevando a Cataluña a un callejón sin salida con su apuesta independentista, y corre el riesgo de convertirse "en el Gobierno más ridículo de la historia de la democracia en España".

El portavoz de C's, Jordi Cañas, censuró por su parte que la negociación sobre la fecha y la pregunta de la consulta se ha convertido en un "culebrón" y lamentó que el Gobierno catalán sólo está pendiente de esta cuestión y ha renunciado a gobernar, que es lo que realmente necesitan los catalanes.

Aunque evitó descalificar al Gobierno catalán por este tema, el portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, también se mostró crítico con la estrategia soberanista, lamentado que se ha optado por un "baile de la unilateralidad" que no facilitará ningún acuerdo Generalitat-Estado para celebrar la consulta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios