La UCO entra en Ferraz y en el Ministerio de Transportes para clonar los correos de Cerdán y Ábalos

Los agentes han acudido también a las sedes de Adif y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información sobre once adjudicaciones

El Supremo imputa a Cerdán, lo cita el 30 de junio y pide investigar su patrimonio

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a su salida este viernes de la sede del PSOE.
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a su salida este viernes de la sede del PSOE. / Rodrigo Jiménez / Efe
Agencias

20 de junio 2025 - 12:31

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este viernes a la sede del PSOE, en la calle de Ferraz, a petición del Tribunal Supremo. Los agentes han abandonado las oficinas después de estar durante tres horas para clonar el correo corporativo del ex secretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares. También han acudido al Ministerio de Transportes, después de que el juez haya requerido a su titular, Óscar Puente, que facilitara a los agentes "el acceso y clonado" de la cuenta de correo corporativa del exministro José Luis Ábalos, otro de los principales investigados.

Además, fuentes de la investigación confirman que la UCO ha ido también a entregar requerimientos de información, según mandata el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, a la sede de Adif, y a la Dirección General de Carreteras.

Fuentes de Transportes han reiterado su "máxima disposición" a colaborar con la investigación.

No se trata de registros sino de requerimiento de información, apuntan las fuentes, ya que el magistrado del Supremo, en un auto conocido este viernes, ha rechazado la petición formulada por las acusaciones populares de registrar la sede del PSOE y el despacho de Cerdán al tratarse de una medida "limitativa de derechos" que no sería útil en este momento.

El clonado del correo de Cerdán y la entrega de requerimientos se ha producido después de que el magistrado Leopoldo Puente haya ordenado al PSOE que facilite a la policía judicial el acceso y clonado del correo corporativo del ex número tres del PSOE. También ha reclamado al Ministerio de Transportes que aporte el correo del ex ministro de dicha cartera José Luis Ábalos.

Fuentes de la investigación consultadas por Europa Press han confirmado que los agentes de la UCO han abandonado Ferraz tras tres horas en su interior y una vez realizadas las diligencias ordenadas por el Tribunal Supremo.

En un auto dictado este mismo viernes, el instructor ha requerido al PSOE que permita a los agentes "la entrada en sus instalaciones para proceder al acceso y grabado (clonado) de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta de correo electrónico corporativa" de Cerdán. Asimismo, reclama que entregue a la UCO "cualquier otra cuenta de correo que pudiera hallarse" y que haya sido "empleada exclusivamente" por el exdirigente socialista.

El magistrado ha adoptado esta decisión al haber acordado formalmente la imputación de Cerdán, que ya no goza del aforamiento tras renunciar a su escaño como diputado el pasado lunes; todo ello después de que trascendiera el contenido del informe de la UCO que le sitúa en el epicentro de una presunta trama de amaños de adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones.

Requiere información a Transportes, Adif y Carreteras

En el mismo auto, de 47 páginas, el magistrado requiere al ministro de Transportes, Óscar Puente, "para que imparta las órdenes oportunas al efecto de que se facilite a los agentes (..) el acceso y grabado (clonado) de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta de correo electrónico corporativa de uso personal exclusivo" de Ábalos. El instructor considera que dicha medida es "conveniente y necesaria" y no había sido acordada hasta la fecha.

El magistrado también solicita a Adif que envíe al Supremo -en un plazo de 15 días- documentación relativa a la adjudicación de cinco obras: la construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), por 51,7 millones de euros; el soterramiento de la red arterial ferroviaria de Murcia y la construcción de plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad Murcia-Almería, por 158,8 millones y 121,1 millones; una en Monforte (Galicia), por 1,4 millones; y otra en Asturias, valorada en 592.053 euros.

Asimismo, reclama a la Dirección General de Carreteras para que facilite -también en un plazo de 15 días- documentación relativa a la adjudicación de seis obras: un tramo de la autovía A-68 en La Rioja, por 92,4 millones de euros; la construcción de tirantes del Puente del Centenario, en Sevilla, por importe inicial de 71,4 millones que luego se amplió hasta los 102,8 millones; la adaptación parcial de la Autovía A-63, en Asturias, por 7,3 millones; un proyecto en la A-32, en Úbeda, de la que no se precisa importe; una obra de conservación de carreteras en Teruel , por 5,7 millones; y una en la autovía A-12 en el tramo entre La Rioja y Burgos, por 72,4 millones.

Se trata de las adjudicaciones señaladas por la UCO en su informe del 5 de junio. Según los agentes, dichos contratos fueron otorgados a Acciona Construcción, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), en proyectos destinados a Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Teruel.

stats