La Feria del Caballo, una feria de sellos

Jerez y esta festividad ha sido también especialmente abordada por la filatelia en la ciudad, realizando numerosas creaciones en torno a este gran evento

Jerez, presente en la Expo Mundial de Osaka 2025 con el proyecto europeo Palimpsest

Uno de los sellos sobre la Feria del Caballo realizados el pasado año.
Uno de los sellos sobre la Feria del Caballo realizados el pasado año.
José C. Palacios

19 de mayo 2025 - 06:59

Alfonso X había tomado la estrategia de otorgar a las ciudades que iba ocupando una feria de ganado, que ayudase a los nuevos habitantes de las plazas a activar la economía local. En el caso de Jerez, la feria de ganado se instauró en la segunda mitad del siglo XIII, concretamente algunos historiadores apuntan a 1264, poco después de la conquista castellana definitiva de la ciudad. Por ello, la Feria de Jerez es de las pocas que actualmente mantienen una importante feria de ganado y caballo paralela a la actual feria recreativa.

Un documento del 13 de septiembre de 1481 ya especificaba la ubicación de la feria: desde la Puerta del Real hasta calle Francos, incluyendo la Plaza de la Yerba, y previamente se conoce que su ubicación fue la zona de Santiago.

Uno de los sellos dedicado a la Feria del Caballo de Jerez.
Uno de los sellos dedicado a la Feria del Caballo de Jerez.

De una feria de ganado se evoluciona hacia un modelo de exposición. La feria actual ha perdido algunas tradiciones que se mantuvieron durante muchos años, como la benéfica “Batalla de las Flores” o las carreras de caballos, manteniendo otras, como los concursos de enganches, actividades de acoso y derribo, concursos morfológicos y otras actividades relacionadas con el mundo del caballo. A lo largo de la semana de feria se puede disfrutar de una gran cantidad de actuaciones en directo, destacando las protagonizadas por artistas y grupos locales.

Una de las peculiaridades de la feria de Jerez es que todas las casetas son públicas, facilitando la diversión a todas las personas que no sean de la zona. Otra particularidad es que, a diferencia de la mayoría de ferias, que mantienen un diseño uniforme de todas sus casetas, la Feria del Caballo permite que cada caseta tenga un diseño distinto. Es más, el Ayuntamiento realiza varios concursos de casetas en cada edición: mejor caseta de empresa, mejor caseta de asociación, mejor caseta de esquina (por la dificultad de decorar dos flancos), etc.

Correos del Club Filatélico de Jerez, dedicado a la Feria de 2025.
Correos del Club Filatélico de Jerez, dedicado a la Feria de 2025.

Y evidentemente, tan magnífica fiesta no podía pasar desapercibida por los filatelistas. Correos de España emitió en 1987 un precioso perfil equino, y al fondo, una pareja de caballos adornados de gala, con mosqueros, frontalera…, para celebrar la Fiesta del Caballo; y el Club Filatélico Jerezano, durante muchos años, organizaba con gran éxito una exposición filatélica en los días cercanos a la Feria: ExfilJerez. En cada una de ellas Correos imprimía un matasellos especial para el evento, con diseños espectaculares la mayoría de las veces.

Y en los últimos tiempos, el Club Filatélico de Jerez, con renovadas energías, ha editado unos efectos postales de excelente categoría aclamando nuestra Feria del Caballo y mostrando lujosas imágenes tanto en el propio sello como en las tarjetas máximas que les acompañan. Y finalmente, me atrevo a señalar otro de los elementos indisociables a la Fiesta: La jerezana en la feria vestida de gitana. Y que mejor ejemplo que La Faraona en un sello que aunque no era propiamente de la Feria de Mayo, nos aporta lo mejor que nos da esta celebración: alegría, baile, primavera, sol y flores. ¡Vamos a la Feria!

stats