Ecos de Antonio Gallardo y Bambino en la voz de Jesús Méndez

Jesús Méndez celebra en Quiero cantarte el acervo musical que el artista custodia desde su infancia, con un repertorio clásico salpicado de versiones que el cantaor logra hacer suyas

Programación del Festival de Jerez 2025

Jesús Méndez, en González Byass.
Jesús Méndez, en González Byass. / Esteban
Valeria Reyes Soto

01 de marzo 2025 - 20:22

Cuando los artistas asientan las bases de su cante y demuestran que son capaces de defender una seguiriya o una soleá con todo el peso y la jondura que le corresponden, comienza una etapa muy interesante de mayor juego y descubrimiento artístico y personal. El cantaor Jesús Méndez ya ha manifestado con creces la calidad y la maestría de su voz y el profundo dominio que posee en esto del flamenco. Ahora es el turno de dar un paso más allá, y este paso en el caso de Jesús Méndez nos ha regalado una serie de versiones de las canciones que han acompañado al artista durante toda su vida.

El espectáculo que brindó en González Byass en el marco del Festival de Jerez fue su Quiero cantarte, siendo la segunda vez que lo presenta en su tierra. El cantaor con raíces en La Plazuela y asentado en Pozoalbero realizó un repertorio magnífico en el que sonaron alegrías, soleares o malagueñas, demostrando que sus genes de La Paquera -y por ende de una gran estirpe flamenca- resuenan limpios en los ecos de su voz.

Mención especial para el piano de Borja Évora, la guitarra de Pepe del Morao -que arrancó más de un aplauso de esos que no se pueden esperar-, las palmas de Diego Montoya, Carlos Grilo y Miguel Salado y la percusión de un Paquito González confidente y disfrutón a más no poder.

Pero si algo nos removió ayer un poco más fueron esas versiones que interpretó, como Tres veces loco, una bulería de Bambino, el animal escénico de la canción que llevó su cante gitano a las salas de fiesta de media España. Precisamente del genio de Utrera fue la célebre Bambino, Piccolino, cuya letra fue escrita por Antonio Gallardo, del que Jesús Méndez cantó una zambra dedicada a Lola Flores, otra vecina del histórico barrio del cantaor. El escritor y el compositor jerezano Antonio Gallardo está presente de manera constante en la memoria poética y artística jerezana, pero todos los homenajes y conversaciones en torno a su genio se quedan cortos, siendo este tipo de cantes y guiños un auténtico regalo para el que aprecie el sabor único de las magníficas letras que compuso. En la voz de Jesús Méndez adquieren toda la dimensión que se merecen.

stats