500 años del puente de Cartuja: comienza la fiesta en Jerez

María José García-Pelayo presenta la programación del V Centenario del puente de Cartuja, el viaducto que une a Jerez con su pasado e impulsa el avance sostenible hacia 2031

Hispania Nostra se une a la Plataforma por Asta Regia para la recuperación del yacimiento

Un momento de la presentación del programa de actos conmemorativos del puente de Cartuja.
Un momento de la presentación del programa de actos conmemorativos del puente de Cartuja. / Vanesa Lobo
A. C.

06 de febrero 2025 - 06:30

El puente de Cartuja a contraluz preside el acto de presentación del programa conmemorativo del V centenario desde el inicio de su construcción. Una agenda que se desarrollará a lo largo de todo 2025 y que este miércoles han desgranado en la Venta de Cartuja la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz de la Junta, Francisco José Moreno García; y el investigador Agustín García Lázaro; acompañados por miembros del Gobierno municipal y representantes de las entidades, colectivos e instituciones que han promovido la celebración de esta efemérides a lo largo de 2025.

García Lázaro abrió el acto con una serie de interesantes datos históricos sobre este puente, una obra muy bien estudiada por el investigador Manuel Romero Bejarano, que señala que en los orígenes de su construcción primaron razones estratégicas que hoy denominaríamos “de interés para la defensa nacional”. Y es que, tal como expuso García Lázaro, el cabildo jerezano apuntaba en el Memorial que en 1523 dirige al rey Carlos I, que las razones de índole militar se encontraban entre las más poderosas, pues las milicias jerezanas y de los pueblos limítrofes, debían acudir en numerosas ocasiones en auxilio de las poblaciones de la Bahía de Cádiz ante los frecuentes ataques que la Isla de León, Cádiz o las costas de Chiclana y Conil, sufrían por parte de la piratería turca y los corsarios berberiscos. "La necesidad de un puente que permitiera atravesar de manera rápida el Vado de Medina a las tropas que acudían en socorro de las poblaciones costeras, sin depender del caudal del río y de los peligros de su cauce, estaba más que justificada. En el mencionado Memorial se mencionaban también la pérdida de vidas humanas (ahogados) y de ganados por la peligrosidad del vado, así como razones comerciales y de transporte y se recordaba que este enclave era un importante nudo de comunicaciones para llegar también a Gibraltar, Algeciras y Málaga".

Tras obtener la aprobación real y después de unas dificultades iniciales que retrasaron el comienzo de las obras, en 1525 se inicia la construcción y, según asegura Romero Bejarano, parece ser que en 1541 el puente ya estaba en uso.

Cinco siglos después, Jerez va a conmemorar "esta gran obra, el más antiguo y monumental de los puentes que cruza el río Guadalete. También es uno de los elementos más significativos, pero como no está en la ciudad, no nos luce tanto. Así que hay que conmemorarlo para recordar la importancia de esta magnífica obra (que además se ha pedido que sea declarada Bien de Interés Cultural), ocasión que debería ser aprovechada también para que ese elemento patrimonial que es el puente de Cartuja y su entorno sean mejorados y potenciados", destacó García Lázaro como principal objetivo de este programa, en el que han participado numerosas entidades.

García Lázaro recordó que todos los puentes "son un símbolo universal de tránsito entre lugares, de conexión, de unión, de superación de dificultades para encontrarnos, un modo de relacionarse aunque se esté en orillas distintas. Es un símbolo también de cultura y que de cara a nuestra Candidatura a la Capitalidad Cultural 2031 demuestra que Jerez valora y protege su patrimonio".

Francisco José Moreno recordó la puesta en marcha desde la Junta de Andalucía de la recuperación de 7 kilómetros del entorno del Guadalete, con una inversión de más de dos millones de euros. Asimismo, alabó "el acierto" del Ayuntamiento de Jerez en su apuesta por este espacio único y aseguró que la Junta se sumará a las actividades propuestas para este 2025 de celebración de los 500 años del puente de Cartuja.

Por su parte, la alcaldesa expresó su agradecimiento a todos los colectivos e instituciones que han impulsado la celebración de los 500 años del inicio de las obras del antiguo viaducto jerezano, haciendo una mención especial a la labor de Ecologistas en Acción.

La alcaldesa reafirmó su "compromiso con la recuperación del río Guadalete como un eje fundamental para la transformación urbana y medioambiental de la ciudad", agradeciendo el respaldo de la Junta de Andalucía para la integración del río en la trama urbana, para devolver a Jerez su conexión histórica con este entorno natural.

Pelayo subrayó que este desarrollo sostenible "está alineado con la candidatura al título de Capital Europea de la Cultura en 2031 y forma parte de una estrategia integral para transformar la ciudad con su patrimonio natural y cultural". A este respecto expresó que "este será el puente que una la candidatura de Jerez con Europa, con la participación de todos para presentar la propuesta más sólida".

El programa

-14 de febrero. Plantación de árboles junto al puente (CEIP Lomopardo y vecinos).

-11, 25 de febrero y 4 de marzo. Ciclo de conferencias sobre el Puente de Cartuja (Ateneo de Jerez).

-22 de febrero. Visita guiada al entorno del Puente (Delegaciones de Medio Rural y Cultura, CEHJ, Ecologistas en Acción).

-13, 20 y 27 de marzo. Ciclo de conferencias “El siglo del Puente” (Ateneo Siglo XXI).

-26 de marzo. Exposición y debate del Proyecto Educativo "El río Guadalete pasa por mi cole” (Ateneo de Jerez y CEIP Lomopardo).

-29 de marzo. Paseo ciudadano por el Sendero del Guadalete (Ecologistas en Acción, Asociación Tempul, ASPHA, SGHN).

- 4 de abril. Recital poético "Ríos y puentes. La Cartuja y Jerez” (Ateneo de Jerez).

-5 de abril. Ruta ciclista "De Jerez al Puente de Cartuja” (Club Ciclista de Guadalcacín y Delegación de Deportes).

-26 al 30 de mayo. Jornadas de Historia de Jerez dedicadas al Puente de Cartuja (CEHJ).

-27 de junio. Inauguración de la exposición "El puente de Cartuja: 500 años de historia” (Delegación de Cultura, Museo Arqueológico, Archivo Municipal).

-Julio-agosto. Exposición: "El puente de Cartuja: 500 años de historia” (Delegación de Cultura).

-12 de agosto. La Noche de las Perseidas en el Puente de Cartuja (Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes).

-Septiembre. Clausura de la exposición "El puente de Cartuja: 500 años de historia” (Delegación de Cultura).

-1 al 30 de octubre. Exposición fotográfica sobre el Puente de Cartuja (Ateneo de Jerez).

-9, 16 y 23 de octubre. Ciclo de conferencias sobre el Patrimonio Ecológico y Etnográfico del Guadalete (Ecologistas en Acción).

-6 y 7 de noviembre. Jornadas de Arqueología (ASPHA y Museo Arqueológico).

-8 de noviembre. Paseo ciudadano por el Sendero del Guadalete (Ecologistas en Acción, Asociación Tempul, ASPHA, SGHN).

-Diciembre. Conferencia sobre folklore popular "Si el río de Cartuja fuera de vino” (Cátedra de Flamencología).

-Acto de Clausura de “El año del Puente” (Delegación de Cultura, Alcaldía).

Este programa contemplará además la elaboración de díptico informativo sobre el Puente de Cartuja para su difusión entre los centros educativos (Delegación de Educación); actividades de educación ambiental para escolares a lo largo del año (Clúster Turístico); y actividades adicionales que se irán incorporando.

Actualmente, la conmemoración de los 500 años del Puente de Cartuja cuenta con la colaboración de la Delegación de Alcaldía de Lomopardo, el CEIP Lomopardo, el Ateneo de Jerez, el Ateneo Siglo XXI, Ecologistas en Acción Jerez, Asociación Tempul, el Club Ciclista BTT de Guadalcacín, el Centro de Estudios Históricos Jerezanos, la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos de Jerez, el Clúster Turístico, Surfjak Aqwasport Jerez, “Puerto de Jerez”, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes y el Club Filatélico Jerezano.

stats