Absuelto un sindicalista policial de una denuncia falsa contra un ex comisario
La defensa de Palmero, del SUP, estudia presentar una querella por calumnias


Miguel Gutiérrez Palmero, histórico ex secretario del Sindicato Unificado de Policía (SUP) y ahora militante de base de las mismas siglas, ha sido absuelto de un delito de denuncia falsa por el Juzgado de lo Penal número 3 de la ciudad, que tiene por titular al magistrado José Ignacio Barangua.
La sentencia ha sido emitida recientemente, como señaló la defensa del sindicalista, que se enfrentaba a una pena de multa de dieciocho meses de prisión, lo que suponía un total de 6.480 euros. Al margen de ese montante debería abonar una indemnización de 12.000 euros por daños, dinero que reclamaba la acusación particular que ejercía Félix Álvarez, uno de los comisarios del Cuerpo Nacional de Policía que ha tenido la ciudad.
La sentencia ha sido notificada recientemente al propio sindicalista, que ha resultado absuelto en la causa. Hay que tener en cuenta que el fallo aún no tiene carácter firme y que puede ser apelado por la acusación particular, única parte que acusaba en el procedimiento seguido, ya que el Ministerio Fiscal no lo hacía. Sería entonces la Audiencia Provincial la encargada de decidir sobre la resolución en cuestión. Esa posibilidad seguramente será estudiada por parte de la acusación particular, una vez tenga en su poder la sentencia.
Lo curioso de este asunto es que la defensa de Gutiérrez Palmero, ejercida por el letrado Juan Manuel Delgado Camacho, está estudiando actualmente la posibilidad de presentar una querella criminal en contra de Félix Álvarez, que era comisario del 091 en el 2002, por unas palabras que pronunció en el transcurso del juicio, celebrado en junio, que pueden desembocar en un delito de calumnias. "De momento estamos analizando esa posibilidad, porque se ha podido atribuir falsamente un delito", afirmó el abogado jerezano. Las grabaciones efectuadas en la sala de vistas pueden incluso servir de principal prueba al respecto en caso de que optasen por emprender acciones legales.
Los hechos que se le imputaban al veterano sindicalista, que ahora es militante de base del SUP, se sitúan en el año 2002. Es en esa fecha cuando el entonces comisario de Jerez, Félix Álvarez, presentó una querella contra Gutiérrez Palmero por un posible delito de denuncia falsa. Por su parte Palmero había denunciado unos meses antes a Álvarez como secretario local del SUP, cargo que ocupaba entonces, por un posible delito de prevaricación, una denuncia por la que se inició un procedimiento penal y que finalmente fue archivada. El sindicato refería en esa denuncia que se estaban cometiendo irregularidades al enviar a funcionarios policiales que se encontraban en segunda actividad a tramitar carnés de identidad a la Sierra, cuando en el reglamento se indica expresamente que deben hacerlo en dependencias policiales o en pedanías, según fuentes cercanas al caso.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica