Anticorrupción pide investigar a la familia Ruiz-Mateos por estafa

La Fiscalía solicita a la Audiencia Nacional que admita a trámite la querella de 63 tenedores de pagarés que invirtieron cerca de diez millones por presunto fraude

La Audiencia Nacional investigará a los Ruiz-Mateos por el fraude de Nueva Rumasa
La Audiencia Nacional investigará a los Ruiz-Mateos por el fraude de Nueva Rumasa
Agencias / Jerez

03 de junio 2011 - 01:00

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido a la Audiencia Nacional que admita a tramite la querella presentada por un grupo de 63 inversores que suscribieron 9,44 millones de euros en pagarés contra José María Ruiz-Mateos, su mujer, María Teresa Rivero, y sus seis hijos varones y un sobrino por presuntos delitos de estafa, insolvencia punible, adinistración desleal y delitos contra los intereses de los consumidores.

Anticorrupción ha emitido un informe favorable a la apertura del proceso penal, que ha sido enviado este jueves al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz.

Tras estudiar los hechos denunciados por los inversores en pagarés del 'holding' de la familia Ruiz-Mateos, los fiscales han concluido que existen indicios suficientes para investigar los hechos. El juez tendrá ahora que pronunciarse sobre la admisión a trámite de la querella.

La Fiscalía Anticorrupción lleva investigando a Nueva Rumasa desde marzo de 2010, tras recibir una denuncia por parte de la Agencia Tributaria a raíz de las advertencias emitidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la comercialización de los pagarés. Según el escrito de los fiscales, hasta diciembre de 2009 se han identificado a 1.017 inversores que suscribieron pagarés de distintas empresas de Nueva Rumasa por un importe de casi 90,5 millones de euros. Aparte del grupo de 60 querellantes y dos denunciantes, desconoce el número de inversores posteriores, que podrán sumarse a la querella.

La Fiscalía indica en su escrito que muchos de los suscriptores de las emisiones de pagarés reinvirtieron esas cantidades en nuevos préstamos, garantizados garantizados por pagarés emitidos por Inversiones Ruiz-Mateos y José María Ruiz Mateos, con vencimiento a uno o dos años e intereses del 10 ó el 12%.

Anticorrupción recoge la querella, además de contra José María Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada, su esposa María Teresa Rivero, y sus seis hijos varones, también se dirige contra las entidades Inversiones Ruiz Mateos, Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, Rumanova, Maspalomas Hoteles, Carcesa, Grupo Dhul y Clesa.

El escrito de la Fiscalía Anticorrupción explica que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) considera que "Nueva Rumasa podría alcanzar un número mínimo de 147 empresas, que funcionan bajo el principio de caja única y que actúan bajo una unidad de decisión atribuible a la familia Ruiz-Mateos y singularmente a sus miembros varones".

La AEAT caracteriza a este grupo de empresas por su "total opacidad, ya que su titularidad formal corresponde a otras sociedades residentes en paraísos fiscales, jurisdicciones no cooperantes y otros territorios de riesgo", en total 27 sociedades en Belice, Panamá y Holanda, cuyo representante "suele ser uno de los que se consideran sus testaferros habituales".

La Fiscalía apunta que en enero de 2011 la entidad Rumanova ofreció nuevos pagarés (a un interés entre el 10 y 12%) a al menos 53 personas, que recibieron la oferta por correo electrónico, y de los cuales 13 invirtieron entre 50.000 y 1,35 millones, fondos que una vez ingresados en la cuenta designada fueron inmediatamente transferidos a una cuenta de Bardajera.

Anticorrupción, cuya investigación se ha dirigio a conocer en la medida de lo posible el destino último dado a las cantidades desembolsadas por los inversores", desconoce qué importe exacto de todas las inversiones vencidas ha sido reintegrado. La Fiscalía ha dirigido a las entidades financieras en las que los inversores de pagarés realizaron sus ingresos un requerimiento para obtener la información sobre los movimientos de las referidas cuentas y las personas autorizadas a operar con las mismas. En la relación de entidades que recoge el escrito figuran Banco de Valencia, Banco Popular, BBVA y Banco Etcheverria (con una cuenta cada uno de ellos), La Caixa (con cuatro) y Banesto (con tres).

stats