El BBVA cierra dos de sus oficinas en Jerez y vende el resto para alquilarlas
El plan de reestructuración afecta a las sucursales de Corredera y calle Sevilla, pero no a la plantilla · Se desprende de otros 20 locales con el compromiso de arrendárselos al comprador por un mínimo de 25 años


8
El presidente del BBVA, Francisco González, manifestó a finales de febrero que la tercera etapa de la crisis mundial sería "una inevitable reconversión industrial" del sector financiero, que tras una primera etapa caracterizada por los problemas de liquidez de las entidades se enfrenta en la actualidad, según sus palabras, a la morosidad, frente a la que sólo sobrevivirán las entidades que mantengan su solvencia.
Apenas unas semanas después de que el máximo responsable de una de las entidades bancarias españolas mejor situadas para afrontar la crisis hiciera estas declaraciones, el BBVA ha pasado a la acción con la puesta en marcha de un proceso de reestructuración interna que, en el caso de Jerez, se ha traducido en el cierre de dos de sus sucursales, en concreto, las oficinas de las calles Corredera y Sevilla.
Un cartel colgado en la puerta de la sucursal de Corredera, en la que ya han comenzado a desmontar los equipos informáticos y a retirar el mobiliario, informa a los clientes, sin más explicaciones, del traslado a las oficinas del mismo banco en Madre de Dios, "donde seguiremos atendiendo..."
La reestructuración de la red de oficinas emprendida por la entidad bancaria ha tenido especial impacto en Jerez, ya que en toda la región sur, que comprende a Extremadura, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se ha procedido al cierre de un total de ocho oficinas, entre ellas las dos reseñadas en la ciudad.
De momento, precisaron desde la Federación de Servicios Financieros y Administrativos Comfía-CCOO, no se han producido recortes de personal, ya que los trabajadores de las dos oficinas afectadas por el cierre han sido trasladados a otras sucursales de la entidad bancaria. Sin embargo, la Federación de Servicios FeS-UGT sostiene que los planes de reestructuración del BBVA en la provincia tienen por principal objetivo la reducción de plantilla.
Salvo raras excepciones, y la mayoría por compromisos adquiridos con anterioridad a que se desatara la crisis, los planes de expansión de las entidades bancarias se han visto frenados en seco, para ser sustituidos por la contención y la concentración, también en los pocos bancos, dentro de la lista de las principales entidades que no han quebrado o no han sido parcialmente nacionalizados, que como afirmó el presidente del BBVA en su última aparición en público, han mostrado la solidez necesaria para seguir generando beneficios.
En el caso del BBVA, como ya hiciera hace algunos años el Santander, la estrategia para lograr liquidez pasa por el denominado Proyecto Árbol, que consiste en la venta y posterior alquiler, con opción de compra, de los inmuebles bajo titularidad de la entidad bancaria. En la provincia, el BBVA se ha desprendido de una veintena de oficinas para convertirse en arrendatario por un periodo de entre 25 y 40 años de los inmuebles adquiridos por un inversor local, al parecer de Sanlúcar.
En todo caso, esta decisión contrasta con otras aperturas de entidades financieras en la ciudad en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, la CAM ha abierto recientemente sus puertas en el remodelado antiguo cine Maravillas, en la rotonda de los Casinos, pues la crisis no ha conseguido frenar los planes de expansión de algunas entidades.
También te puede interesar