El Cabildo Viejo se levantó en 1518 y la actividad municipal permaneció en el edificio hasta 1840
La antigua plaza de los Escribanos es para Antonio Mariscal, “el lugar más bello de Jerez”. En su libro Por las calles del viejo Jerez relata respecto a la nomenclatura, tiene la peculiaridad de conservar dos nombres por los que se la conoce: el antiguo de Escribanos y el más reciente, de La Asunción, aunque con anterioridad al siglo XVI fue también la plaza de San Dionisio.
El Cabildo Viejo fue levantado sobre el solar que hasta 1518 ocupó la denominada Casa de la Aduana. En el ala derecha de su fachada, a ambos lados de su puerta principal, destacan dos hornacinas con esculturas que representan Hércules y a Julio César como alusión a los míticos orígenes de la ciudad, estando además flanqueadas con las cuatro virtudes cardinales. Aquí permaneció el Ayuntamiento hasta 1840, año en el que se traslada a unas nuevas dependencias en lo que fue el antiguo hospital de La Caridad, lugar que ocupa hoy. Posteriormente se establece la sede de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad y, en 1873, se ubica la biblioteca municipal que permaneció hasta 1980.
También te puede interesar
Lo último