El Colegio de Madrid expulsa a Yvancos, ex abogado de Ruiz-Mateos
La expulsión se justifica en que vulneró el código deontológico de la profesión


El Colegio de Abogados de Madrid ha expulsado a Joaquín Yvancos, abogado de José María Ruiz-Mateos durante 30 años, por vulnerar su código deontológico. Los motivos esgrimidos no fueron otros que pasar información a los medios de comunicación, ofrecer su colaboración al Ministerio Fiscal como testigo protegido y actuar como abogado defensor de varios querellantes contra las empresas de Nueva Rumasa.
La institución critica el incumplimiento "deliberado y persistente" de las normas deontológicas esenciales en el ejercicio de la abogacía, entre ellas la vulneración del secreto profesional.
En concreto, la junta considera que Yvancos, que se incorporó al Colegio de Abogados en 1980, ha cometido cuatro infracciones "muy graves" y una "grave" contra la deontología profesional, tipificadas en el Estatuto General de la Abogacía Española.
Uno de los hijos de José María Ruiz-Mateos, Álvaro, formuló una queja porque Yvancos, director de la asesoría jurídica y fiscal de Nueva Rumasa durante 27 años, reveló información reservada a diferentes medios de comunicación de la que tenía conocimiento por el desarrollo de su labor profesional.
La junta advierte de que el abogado está obligado a respetar el secreto profesional, que comprende las confidencias y propuestas del cliente y todos los hechos y documentos de que haya tenido noticia o haya recibido hasta incluso después de haber cesado en la prestación de sus servicios.
Asimismo, el código deontológico obliga también al letrado a no aceptar encargos profesionales que impliquen actuaciones contra un anterior cliente cuando exista riesgo de que el secreto de las informaciones obtenidas en la relación con el antiguo pueda ser violado, o que de ellas pudiera resultar un beneficio para el nuevo cliente. El ex letrado de Nueva Rumasa se encuentra imputado en 13 causas penales, por lo que su defensa ha de ser "rotunda, robusta y firme". Según Yvancos, todas sus declaraciones ante los diversos medios de comunicación no constituyen revelación de secretos puesto que las mismas se han basado en datos que se conocían por razón de los distintos procedimientos en curso, por afirmaciones de empleados de Nueva Rumasa o por la información pública de los distintos registros estatales.
Poco antes de que el abogado conociese que podía ser expulsado del Colegio de Abogados de Madrid se colegió en Valencia, si bien diferentes resoluciones de juzgados de lo contencioso así como del Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmaron su expulsión, lo que ha provocado que no pueda volver a ejercer la profesión.
Cabe recordar que el abogado se desvinculó hace años del empresario José María Ruiz-Mateos, ya fallecido, y demandó a los hijos de éste el 'caso Nueva Rumasa'. Fue justamente ahí donde nació la denuncia que finalmente le ha costado dejar de ejercer la profesión a la que llevaba dedicado los últimos 35 años.
En declaraciones realizadas al diario El País, Yvancos restó importancia a la expulsión del Colegio de Abogados. "No le veo trascendencia a la expulsión. En la práctica no me afecta porque la que firma es mi mujer y tengo otros ocho abogados", manifestó el ex letrado a dicho medio de comunicación. Eso sí, ha presentado un recurso con el que pretende paralizar su expulsión. "Pero tengo 62 años, cuando se resuelva estaré jubilado", ironizó.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica