La Confluencia ha denunciado que "la Oficina Municipal de Memoria Democrática ya no existe en Jerez, evidenciando así la intencionalidad del gobierno de María José García-Pelayo en materia de memoria democrática que no es otra que, a todas luces, incumplir la Ley 20/2022 de 19 de Octubre de Memoria Democrática o bien ejerciendo una política de brazos caídos o, lo que sería peor, dando pasos en la dirección contraria".
A su juicio "no supone ningún asombro ya que el Partido Popular lo ha hecho con anterioridad, lo hace en otras comunidades y ayuntamientos -junto a sus socios ultras-, y lo anunció como medida estrella, si llegaba a presidir La Moncloa, el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijoó durante la campaña de las elecciones generales del pasado 23 de julio".
La coalición ha lamentado que en Jerez, "la Oficina Municipal de Memoria Democrática ha sido despojada de su personal municipal, que ha sido trasladado a otras dependencias municipales con diferentes competencias, quedando dicha oficina sin personal, vacía y sin posibilidad de ejercer las funciones que venía desarrollando con estricto cumplimiento de la Ley. Cabe destacar que en los últimos años se habían dado importantes pasos que, si bien no eran aún suficientes, sí habían permitido avanzar en memoria democrática devolviendo a familiares y víctimas la dignidad que el franquismo y la dictadura les había arrebatado".
A través de una nota de prensa, consideran que las explicaciones vertidas en el último pleno son "poco aclaratorias por parte del gobierno local" y recuerdan que aún no se ha inaugurado "el Memorial que homenajea a las víctimas del franquismo en el Parque del Retiro, una vez finalizada su ejecución, sin que haya sido nombrado, ni tenga una placa informando de su significado y, lo que es aún peor, sin que se hayan dignado en adecentar sus aledaños una vez finalizada la obra".
Por su parte, Raúl Ruiz-Berdejo (IU), concejal de La Confluencia asegura que "no supone ninguna sorpresa que el Partido Popular y la derecha de esta ciudad pisoteen la digna y legítima reivindicación de las víctimas del franquismo y sus familiares, y de avanzar en verdad, justicia y reparación".
En este sentido aclara que "ya lo hicieron cuando gobernaron y han tardado muy poquito en volver a hacerlo, desmontando la oficina democrática, que tanto trabajo nos costó poner en marcha, trasladando al empleado que estaba prestando servicio en ella y vaciándola de personal para que no pueda cumplir con la exigencia de avanzar en la puesta en marcha de la Ley de la Memoria Democrática". Finalmente, advierte que "desde luego, en la Confluencia tenemos claro que no vamos a abandonar a los familiares y que vamos a seguir trabajando de la mano para que de una vez por todas Jerez recupere la memoria".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios