Cultura y Fiestas ahorra más de un millón de euros en un año
Los gastos pasan en el primer año de legislatura popular de 2,65 a 1,55 millones de euros · Las Fiestas de la Vendimia es la celebración donde más se ajustó el presupuesto, pasando de 208.000 euros a 72.000
Hay lemas que a fuerza de ser repetidos han llegado a calar en la ciudadanía. En ello, el concejal de Turismo, Cultura y Fiestas y el de Eventos, Antonio Real y Antonio Montero, respectivamente, han incidido tanto que se puede decir que han quedado para la posteridad. Uno de ellos es que "si no se presenta a tiempo un calendario festivo no hay quien lo venda al turismo". De otro lado está el que dice: "Más con menos". Éste viene a ser el lema de la delegación encargada de que los jerezanos, además de mirar con incertidumbre al futuro, al menos se diviertan de vez en cuando. Ambos, una pareja bien avenida y sin experiencia propia en la primera línea de la gestión política, hicieron ayer balance de su primer año. Ambos se mostraron satisfechos de los resultados cosechados.
Apuntó Antonio Real que el "75% del programa se ha cumplido" y destacó el ahorro de más de 1,1 millones de euros que las delegaciones con sede en la calle Barranco han conseguido desde que se hicieron con las riendas en mayo del año pasado.
Según el balance presentado ayer, Fiestas ha conseguido "que los jerezanos no renuncien a ninguna de sus celebraciones, como por desgracia han tenido que hacer en muchas localidades. Aquí, además, hemos creado nuevas celebraciones que han tenido un coste cero para el Ayuntamiento", caso por ejemplo de la Noche Azul y Blanca, que se celebra con motivo de San Dionisio, patrón de la ciudad, y que de no tener ni un solo euro de presupuesto tendrá este año 4.500. Pero es sólo una ilusión. No será ésta la línea de gestión de Turismo, Cultura y Fiestas el año próximo, el mismo en el que se fijan las esperanzas de que comencemos a salir de la crisis económica. Se seguirá gastando lo mínimo siguiendo a rajatabla la consigna de que se puede conseguir "más con menos". En dicho empeño, destacó Antonio Real, el próximo año predominará "la absoluta austeridad en el gasto y el impulso de la cooperación público-privada". A este último respecto cabe señalar que el objetivo del referido impulso de la cooperación público-privada radica en "acercar a empresas e instituciones a la actividad para alcanzar y consensuar beneficios mutuos". Sobre la asistencia a ferias turísticas, Real fue claro: "No iremos por ir, sólo lo haremos donde se prevea que pueda haber un retorno (de la inversión realizada, es decir, que sea rentable)".
Las cifras del primer año de Real y Montero al frente de Turismo, Cultura Fiestas y Eventos radican sobre todo en las Fiestas de la Vendimia, que de costar al erario público 207.785 euros (Fiesta de la Bulería incluida) pasó a quedarse en apenas 71.907 euros. La reducción, según apuntaron los concejales, fue del 90%, si bien se trató de un error aritmético pues el ahorro, como tal, fue del 65,4%, igualmente destacable pese a todo. Para buscar un ahorro similar hay que irse al ciclo festivo por excelencia de la primavera jerezana, la Feria del Caballo, donde el gasto pasó de 1,6 millones de euros a 1,28, con un ahorro de 340.000 euros. Igualmente , "los ingresos crecieron de 1,13 a 1,17 millones, lo que supuso al Ayuntamiento un ingreso superior a los 36.000 euros. Por el contrario, donde los ingresos disminuyeron fue en las Fiestas de la Vendimia, donde los conceptos por los que cobra el Ayuntamiento dieron un rendimiento menor en casi 4.100 euros.
Como se puede comprobar por las cifras anteriormente mencionadas, la delegación no pudo cumplir su ansiado objetivo de celebrar una Feria del Caballo que no costara ni un céntimo por encima del millón de euros. Compromisos de pago inaplazables y "gestiones llevadas a cabo por el anterior gobierno" provocaron que ese objetivo no se cumpliera.
En datos generales, todo el capítulo de Fiestas le salió a Jerez un 41,13% más barato que el año anterior, cuando la gestión recayó sobre el anterior equipo de gobierno del PSOE. Según las cifras aportadas ayer por el departamento de Turismo, Cultura y Fiestas, se ha pasado de gastar 2,65 millones de euros a 1,55, con el referido ahorro cercano a los 1,1 millones de euros.
Otros aspectos destacados fueron la creación de la Mesa del Turismo, "un órgano participativo de asesoramiento y consulta con el que el Ayuntamiento ha dado voz a los representantes de la industria turística de la ciudad", así como los pasos dados de cara "a relanzar la imagen de marca de Jerez, en primer lugar poniendo a disposición de touroperadores, agentes y empresas turísticas, el calendario festivo de la ciudad para realizar la necesaria comercialización del mismo".
En cuanto al flujo de visitantes, en este último año han destacado los 75.100 visitantes atendidos en la Oficina de Turismo, que se interesaron principalmente por atractivos como bodegas en un 21'49%, monumentos en un 16'21% y el turismo ecuestre en un 15'62%. En cuanto al origen de los visitantes, España, con Andalucía principalmente, Alemania, Reino Unido y Francia, fueron los países mayoritarios.
Para terminar, desde Fiestas se criticó que con el PSOE en el poder "durante la Feria no trabajaba ningún técnico de Turismo, algo que no sucede ahora". Las ideas de los técnicos, dijo Real, "ahora son tenidas muy en cuenta" y deslizó que en aquellos tiempos al no haber personal municipal en la Feria "hubo que contratar a una empresa para repartir folletos". Eso costó 9.000 euros al Ayuntamiento.
También te puede interesar
Lo último