La FP reunirá en el Campus de Jerez a más de 5.000 personas
Educación
La II Feria de la Formación Profesional y las Enseñanzas Artísticas se celebra hasta el jueves en la UCA con la participación de 21 centros educativos y la exposición de 59 titulaciones
Gran jornada de inauguración de la Feria de la FP en Jerez

En mayo de 2019, un grupo de docentes jerezanos de la concertada y la pública pusieron en marcha una interesante iniciativa, la I Feria de la Formación Profesional, que buscaba orientar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional. Siguiendo como ejemplo eventos como la Feria de Ciclos Formativos que se celebra en La Línea desde hace más de una década, Jerez tomó el testigo de esta apuesta, que en su primera edición consiguió que más de 2.500 estudiantes pasaran por las instalaciones de Ifeca, donde tuvo lugar esta primera cita.
A finales del pasado año, estos mismos docentes retomaron su trabajo tras la pandemia con la idea de recuperar esta cita, que no sin dificultades fue inaugurada este martes con el apoyo fundamental de la delegación territorial de Educación y también de la Universidad de Cádiz, que ha conseguido enmarcar la misma en el mejor espacio, el Campus de la Asunción.
Así quedó inaugurada este martes esta II edición de la Feria de la FP y las Enseñanzas Artísticas, que se desarrollará hasta el próximo jueves y en la que están participando 21 centros educativos ya no sólo de Jerez, sino también de la provincia.
En total son 17 familias profesionales representadas y 59 titulaciones diferentes las que despliegan 23 stands, talleres, actividades, charlas, exhibiciones, juegos y exposiciones para dar a conocer, no sólo aspectos formativos actuales y de orientación vocacional, sino también la proyección laboral y la empleabilidad que se derivan de las titulaciones de Formación Profesional.
Desde la Consejería, según palabras de la delegada territorial Isabel Paredes, se espera una afluencia de visitantes superior a las 5.000 personas, es decir, el doble de lo sucedido en la primera edición. Además, en ella participarán más de 150 docentes.
Precisamente fue Isabel Paredes quien acudió a la inauguración de esta edición que ha contado con la presencia de Antonio Rafael Peña, delegado del Rector en el Campus de Jerez, el secretario general de la Cámara de Comercio en Jerez, José Manuel Perea, dos representantes de la inspección educativa, Antonio Guerrero y José Ignacio Martí y los docentes Rosa Ruiz y Diego Martínez, representantes respectivamente de la enseñanza pública y concertada.
Desde la UCA, a través de Antonio Rafael Peña, se destacó el compromiso "con todo tipo de formación porque muchas personas que estudian la FP luego acceden a la universidad".
Por su parte, Isabel Paredes recalcó que la feria se ha retomado "con la intención de dar visibilidad que necesita la Formación Profesional", subrayando la presencia "no sólo de centros de Jerez sino también de la provincia. Lo importante es ofrecer a los jóvenes las familias de FP que existen en la provincia, que es de suma importancia para la inserción laboral del alumnado".
La delegada recordó que en la provincia "se han implantado este año nuevos ciclos en 17 municipios", y ensalzó la labor de las empresas "en la FP Dual", recalcando que "en Cádiz hay más de 1.800 empresas que apuestan por la Formación Dual y la inserción laboral de los jóvenes y no tan jóvenes".
En representación de estas empresas, en concreto de la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios, acudió José Manuel Perea, quien resaltó la labor que se está haciendo desde el tejido empresarial a nivel de prácticas.
Por último, Diego Martínez, representante de la concertada y uno de los organizadores, recordó que "hemos peleado mucho por ponerla en pie", y reconoció que su celebración es "fruto del trabajo de un grupo de profesores, tanto de la concertada y de la pública, con la delegación territorial". Del mismo modo, afirmó que en dicha edición "tenemos 109 cursos diferentes de 17 familias profesionales. Son 59 ciclos formativos, entre grado medio y superior, seis de FP básica y dos cursos de especialización".
Asimismo, quiso distinguir "el papel que han realizado los orientadores de todos los centros, que de manera coordinada han enviado una carta invitándoles a asistir. Ellos han dicho en qué turno querían venir, porque hay dos, de 9 a 11 y de 11.30 a 14 horas, y estimamos que en torno a 500 alumnos en cada turno van a pasar por aquí".
Finalmente, Rosa Ruiz, en representación de la escuela pública, reconoció "el trabajo del profesorado de estos 21 centros que de manera voluntaria y utilizando su propio tiempo libre, hemos montado esta feria".
En el capítulo de agradecimientos puso en valor el trabajo de "Diego Martínez, porque cuyo esfuerzo, tesón y perseverancia nos ha dirigido a todos", José Manuel Perea, "porque siempre que hemos necesitado su ayuda, ha estado ahí para ofrecérnosla", al personal de la UCA, la UCA y la delegación territorial.
Participantes
Los 21 centros participantes en esta segunda edición son, de Jerez, el CE Lora Tamayo, Colegio San Juan Bosco Salesianas, CFP Rumasa, Las Esclavas, La Salle Sagrado Corazón, Escuela de Arte, IES Álvar Núñez, IES Andrés Benítez, IES Francisco Romero Vargas, IES La Granja y Safa Jerez. Además, participan el IES Vega del Guadalete (La Barca), Colegio La Salle Fundación Moreno Bachiller (Arcos), IES José Luis Tejada, IES Pedro Muñoz Seca, IES Pintor Juan Lara, IES Santo Domingo, Safa San Luis, de El Puerto, IES San Juan de Dios (Medina Sidonia); CDP José Cabrera (Trebujena) y el IES Drago (Cádiz).
También te puede interesar