La Flampa pide a la Junta "más medidas concretas" para los alumnos con necesidades especiales

Educación

La Federación Local de Ampas de Jerez denuncia "el abandono que sufre el alumnado de NEAE y sus familias"

La Flampa pide a la Junta "más medidas concretas" para los alumnos con necesidades especiales
La Flampa pide a la Junta "más medidas concretas" para los alumnos con necesidades especiales
F.P.

31 de octubre 2023 - 10:00

La Federación Local de Ampas de Jerez ha denunciado la situación por la que están pasando numerosas comunidades educativas de la Escuela Pública debido a la escasez de medios en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Desde la FLAMPA se asegura en un comunicado que "estamos más que acostumbrados a que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía nos mienta y nos prometa recursos que nunca son suficientes, sólo hay que pasar un día en un centro público jerezano para ver las carencias de este alumnado".

Del mismo modo, considera que "no es la primera vez que FLAMPA Jerez denuncia la situación de desatención y abandono que sufren el alumnado de NEAE y sus familias. Los recursos son insuficientes y hacen que los profesionales se enfrenten cada día a un reto, dadas las carencias existentes".

Por esta razón, han exigido cuanto antes "una bajada de ratio, un aumento de la inversión, lo que conlleva un aumento de recursos humanos y materiales".

También se solicita que desde la Consejería "se considere esencial la figura del orientador en los centros educativos, de tal forma que tenga a su cargo solamente a 250 alumnos, que haya como mínimo uno en cada centro, teniendo en cuenta las unidades de cada centro educativo".

La Flampa ha solicitado también "aumentar la contratación de profesorado de PT (Pedagogía Terapéutica), AL (Audicióny Lenguaje) e Intérprete de Lengua de Signos… eliminar recursos compartidos entre centros"; "aumentar la contratación de PTIS (Técnico de Integración Social), no a la precariedad laboral"; "poner en funcionamiento "aulas ATAL (aulas temporales de adaptación lingüística),dar importancia a la barrera que supone el idioma cuando el alumnado es de origen extranjero, con carácter inclusivo e intercultural".

Se exigir además "ratios concretas de alumnado de NEAE por unidad educativa, algo que no existe actualmente", "presencia de PTIS en actividades extraescolares y actividades complementarias", "eliminación de barreras arquitectónicas, material adaptado, presencias de la enfermera escolar y un protocolo para la salud mental y emocional".

Las ampas sostienen que "siempre se ha defendido la atención a la diversidad, pero esta sólo será posible si la Consejería actúa de forma inminente, no podemos seguir consintiendo que el día a día en un centro escolar dependa del esfuerzo e implicación de la comunidad educativa".

"En nuestra ciudad existen muchos centros escolares, tanto CEIP como IES, que en este momento no pueden garantizar la atención e inclusión del alumnado de NEAE, debe existir una integración total y no la que vivimos actualmente. Luchamos por una Escuela Pública de calidad, integral e inclusiva en la que tod@s ocupamos un lugar", concluye el comunicado.

stats