Jerez y Oporto: ni tan parecido ni distinto
Recorrido temático
Jorge Pascual y George Sandeman 'comparan' ambos vinos
Jerez, Oporto. Oporto y Jerez. Dos de las denominaciones de origen más importantes de Europa, sobre todo hablando de vinos generosos, midieron ayer sus semejanzas y diferencias en la sala El Molino, en el transcurso de una conferencia compartida por Jorge Pascual (presidente del Consejo Regulador del jerez) y George Sandeman (vicepresidente del Instituto dos Vinhos do Douro e Porto), dos perfectos conocedores de las dos zonas vinícolas por su trayectoria profesional y que, de alguna manera, simbolizan el permanente contacto que ha existido entre las dos denominaciones a lo largo de los siglos, hasta el punto de que incluso ha habido y hay casas con bodega en las dos ciudades.
La idea, que surgió de Pascual, dejando las cuestiones más técnicas aparte, era/es atraer hacia los vinos generosos a consumidores interesados en el mundo del vino pero que tienen un concepto muy general de Jerez y Oporto, explicando claramente como, por ejemplo, aunque coinciden en el añadido de alcohol para fortificar el vino, lo hacen en momentos totalmente distintos (Oporto corta la fermentación y añade aguardientes muy vínicos al 77% de alcohol, mientras que Jerez respeta la fermentación y solo añade alcohol para encabezar el caldo) o como, efectivamente, tienen como similitud la existencia de dos grandes ramas de vino en función de si la crianza es con o sin oxidación, por lo que se pueden establecer paralelismos en la evolución de los vinos ruby (sin oxidación) y tawny (con) con los finos y manzanillas (crianza biológica) y olorosos (crianza oxidativa).
Ambos coincidieron en denunciar también el daño que los sucedáneos de Estados Unidos han causado a sus exportaciones.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por quantica