El hospital Juan Grande colabora en operaciones de cataratas en Mali

Varios miembros de la Orden hospitalaria han realizado más de 500 intervenciones

R.d. / Jerez

19 de diciembre 2009 - 01:00

Entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre varios profesionales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios permanecieron en la localidad de Gao, en Mali, para participar en una nueva fase del proyecto humanitario 'Ridare la Luce' ('Devolver la luz'). Este proyecto tiene por objetivo resolver el problema de cataratas que afecta a una gran parte de la población africana, condenándola a la ceguera.

Junto al médico jerezano Antonio Díaz, del Hospital Juan Grande, viajaron otros profesionales sanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios: el hermano Ángel López, enfermero y Superior del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla), el doctor Antonio Ruíz y Ana Pérez, oftalmólogo y enfermera del mismo Hospital.

El equipo sanitario ha intervenido a más de 500 pacientes aquejados de complejas cataratas, con las que conviven desde hace años, así como de otras patologías del ojo. Como ya ocurriera el pasado año, muchos de los pacientes se trasladaban a pie para ser atendidos por los médicos del proyecto. Las jornadas de quirófano han superado, en la mayoría de las ocasiones, las diez horas diarias, por lo que han precisado material quirúrgico adicional durante su estancia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aproximadamente un 87% de las personas con discapacidad visual en el mundo viven en países en desarrollo y un 78% de los casos de ceguera en estos países son evitables. Las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera en todo el mundo, excepto en los países más desarrollados.

En el África subsahariana, la ceguera es una emergencia importante, tanto sanitaria como social, pues afecta a una parte importante de la población, que no tienen acceso a atención médica y quirúrgica. Esta se ve favorecida por la escasez de alimentos y agua potable y por las condiciones climáticas y biológicas.

Promovido por AFMAL, la ONG para el Desarrollo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Italia, el proyecto "Ridare la luce" contó también con el apoyo logístico del Ejército de Aviación italiano.

Ya el pasado año tres miembros del Servicio de Oftalmología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla) viajaron a Gao en el marco del mismo proyecto. Los resultados de su participación fueron 450 personas atendidas en consulta y 340 personas intervenidas quirúrgicamente (300 de cataratas y 40 de otras patologías oftalmológicas).

Además del envío de equipos médicos voluntarios a África, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España realiza otras acciones para la cooperación al desarrollo en el continente africano, donde gestiona más de 20 centros sanitarios, como son los proyectos de construcción, equipamiento y mejora de infraestructuras sociosanitarias.

stats