La Junta incluye por primera vez el chino como materia curricular
El Coloma contará este curso con 148 alumnos, 30 de ellos de 1º y 3º de ESO


El Instituto Padre Luis Coloma acoge por cuarto curso consecutivo clases de chino, una iniciativa que se realiza en colaboración con el Instituto Confucio (el equivalente al Instituto Cervantes pero en China) y la Junta de Andalucía. Para el curso que acaba de comenzar, la principal novedad es la inclusión de este idioma, sin duda uno de los más emergentes, como materia curricular examinable.
Esta apuesta por parte de la Consejería de Educación fue presentada ayer en el propio instituto jerezano a través del director general de Innovación educativa y Formación del profesorado, Pedro Benzal, que estuvo acompañado de la delegada territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo y el director del IES Padre Luis Coloma, José López.
Benzal apuntó que la denominada Aula Confucio ha tenido en Jerez "una de las mejores acogidas en toda Andalucía" y anunció que para este recién iniciado curso habrá nada menos que 178 alumnos. De ellos, treinta pertenecen a 1º y 3º de ESO, y 148 se han matriculado como materia extracurricular.
Hay que recordar que desde 2011/12 el programa ha estado fuera de currículo, ya que se realizaba como actividad extraescolar, pero este curso "hemos decidido incluirlo como materia curricular, como segundo idioma", reconoció Benzal.
La idea es "ir introduciéndolos paulatinamente en las aulas en los próximos tres años", continuó, aunque de una manera "pensada y armónica, por eso quiero felicitar al director del Coloma que nos ha hecho una propuesta muy correcta".
Así, el próximo curso se ampliará a 2º y 4º, "y dentro de dos cursos esperamos incluirla en Bachillerato", asegura.
Sobre este aspecto, José López, director del IES Padre Luis Coloma, calificó de "éxito tremendo" la experiencia obtenida hasta el momento, haciendo especial hincapié en la buena acogida "que ha tenido en personas adultas, que este año tenemos dos grupos los viernes".
Asimismo, López confesó que "este curso pasado hemos presentado ya al certificado YCT a un grupo de alumnos, en concreto 25 y han aprobado 24 y con magníficas notas".
El aprendizaje del idioma chino llegará este año, según destacó Pedro Benzal, "a 1.600 alumnos en toda Andalucía", divididos en 14 centros, de los cuales 8 son Aulas Confucio. A día de hoy hay un aula por provincia, cinco situadas en colegios y tres en institutos.
Desde la Consejería se insiste en que "no tenemos la necesidad de que haya mucha gente sino que vaya buscando su sitio en el sistema educativo". Además, se advirtió que dentro del programa "no sólo se da el idioma, sino también la cultura y el arte chino".
Del mismo modo, Benzal aseguró que "la Consejería está muy satisfecha porque somos la primera comunidad en España que pone en marcha este idioma como materia curricular".
Por último, el director general de Innovación educativa y Formación del profesorado destacó que se tendrá "apoyo económico especial por parte del gobierno chino para que todas las actividades sean posible", en un país como España en el que la comunidad china "es muy importante".
Por su parte, Cristina Saucedo, delegada territorial de Educación, se congratuló por la apuesta de la Junta "por el plurilingüismo". "Hace dos semanas inauguramos en Jerez la nueva Escuela de Idiomas, la semana pasada recibimos a los 95 auxiliares de conversación que vienen desde distintos puntos del mundo para reforzar ese trabajo que realizan nuestros profesores y profesoras de los distintos idiomas que tenemos en la provincia de Cádiz, que son inglés, alemán, chino y francés. Y hoy-por ayer- estamos aquí con el Aula Confucio", dijo.
Saucedo ensalzó "la labor del profesorado que está siempre a la vanguardia" y prestó especial importancia al aprendizaje de este idioma, "al que ha recurrido mucha gente con el objetivo de encontrar un empleo".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica