Lo nuevo del Prado que no te puedes perder
El museo madrileño acaba de adquirir una 'Oración en el huerto' de Paolo de San Leocadio de incomparable calidad técnica, cuya riqueza cromática y paisaje remiten a las obras de Mantegna
Además, la pinacoteca presenta una serie de piezas artesanales inspirada en los bodegones de su colección
Aquella realidad que no se olvida
El Museo Nacional del Prado acaba de adquirir una nueva pintura de Paolo de San Leocadio, pintor de origen italiano que desarrolló gran parte de su actividad en Valencia, y contribuyó a introducir el Renacimiento en la ciudad.
Esta 'Oración en el huerto', un óleo sobre tabla de 161 x 121,5 centímetros, ha sido adquirida por 600.000 euros a la galería Bernat. American Friends of the Prado Museum ha contribuido en la compra de esta pieza con 300.000, el 50% del importe.
Piezas artesanales en tu casa
El diseñador español Moisés Nieto ha creado una serie de 16 piezas concebidas a partir de detalles presentes en algunos de los bodegones más representativos de la colección del Museo Nacional del Prado que están disponibles en TIENDAPRADO y www.tiendaprado.com.
El diseñador se adentra en el género del bodegón, conocido por su detallada representación de objetos cotidianos, vida y costumbres de los siglos XVII-XIX, a partir de la extraordinaria colección de obras de maestros españoles y flamencos que alberga el Museo del Prado.
La clave para la ejecución de esta serie de dieciséis piezas está en los artesanos que han participado en su elaboración: manos expertas en sus oficios que han dado vida a los objetos que capturan la esencia misma de los bodegones del Prado y que han sabido transformar la belleza y la riqueza de la pintura clásica en propuestas
contemporáneas y genuinas dando vida a una gama excepcional de productos.
Prendas de vestir, accesorios y objetos de decoración para el hogar, cada artículo es
una obra maestra artesanal. Pañuelos de seda que evocan la riqueza de los textiles
tradicionales, bordados exquisitos, velas de cera de soja sin pigmentar, esculturas
cerámicas o jarrones de barro son algunos ejemplos de estas elegantes y sutiles
piezas que rinden homenaje a los elementos de las naturalezas muertas.
Todos los ingresos derivados de las ventas contribuyen a la financiación del Museo
del Prado y a la conservación de su patrimonio artístico.
También te puede interesar
Lo último